https://www.facebook.com/AutismoVivo0/
top of page

Diferencias de sexo/género en "el camuflaje" de los niños y adolescentes con autismo

Actualizado: 15 sept 2020




POR HENRY WOOD-DOWNIE, BONNIE WONG, HANNA KOVSHOFF, WILLIAM MANDY, LAURA HULL Y JULIE A. HADWIN

Fuente: Journal of Autism and Developmental Disorders (2020) / 20/07/2020

Figuras y tablas: de los autores

Fotografía: Bing

Resumen


Este estudio investigó las diferencias de sexo/género en el camuflaje con niños y adolescentes (N = 84) con y sin un diagnóstico de autismo / Aumento de los niveles de los rasgos autistas utilizando dos conceptualizaciones/operacionalizaciones del camuflaje. Una interacción significativa grupo por género utilizando ANCOVA, con la covariable de coeficiente intelectual verbal, reflejó niveles similares de reciprocidad social en mujeres autistas y neurotípicas, mientras que los hombres autistas tuvieron una reciprocidad menor que los hombres neurotípicos. Las mujeres autistas también tuvieron una mayor reciprocidad que los hombres autistas, a pesar de los niveles similares de rasgos autistas (camuflaje conductual). Además, los hombres y las mujeres autistas tenían una teoría similar de las habilidades mentales, a pesar de que las mujeres tenían una mayor reciprocidad (camuflaje compensatorio). Estas conclusiones aportan pruebas del aumento del camuflaje en las mujeres autistas, lo que puede contribuir a retrasar el reconocimiento de las dificultades y la prestación de apoyo.


El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico caracterizado por dificultades en la interacción social y la comunicación, así como por pautas restringidas y repetitivas de comportamiento, actividades e intereses (Asociación Psiquiátrica Americana 2013). El autismo se diagnostica en aproximadamente el 1% de la población y este diagnóstico se hace con mayor frecuencia y en una etapa más temprana del desarrollo en los hombres que en las mujeres, con una proporción aproximada comunicada de cuatro hombres por cada mujer (Fombonne 2009). Sin embargo, en estudios poblacionales relativamente recientes a gran escala se ha informado de una proporción aproximada de tres hombres por cada mujer (por ejemplo, Baxter y otros, 2015; Loomes y otros, 2017; Zablotsky y otros, 2015). Este cambio en el reconocimiento del autismo en las mujeres encaja con un conjunto creciente de investigaciones que reflejan una mayor conciencia clínica del fenotipo del autismo femenino (Lai y otros 2016). Estas investigaciones sugieren que el autismo puede manifestarse de manera diferente entre sexos/génerosFootnote1, y ha llevado a algunos investigadores a sugerir que puede haber un fenotipo de autismo específico de la mujer (por ejemplo, Lai et al. 2015). Los estudios de investigación se han dirigido cada vez más a explorar la posibilidad de que pueda haber un perfil fenotípico diferencial en el autismo entre hombres y mujeres (por ejemplo, Hull y otros 2019a; Lai y otros 2016; van Ommeren y otros 2017).

Se argumenta que el camuflaje, definido como las estrategias utilizadas para parecer menos autistas en las interacciones sociales (Hull et al. 2017), es una característica fundamental del fenotipo de las mujeres autistasFootnote2 (Hull et al. 2019a; reseñas de Hull et al. 2020; Wood y Wong 2017). Esta diferencia de sexo/género puede aumentar los problemas para identificar a las mujeres con autismo y contribuir al diagnóstico posterior para este grupo (por ejemplo, Begeer et al. 2013; Giarelli et al. 2010). El diagnóstico tardío en general, y el camuflaje en particular, se han asociado con mayores dificultades de salud mental (por ejemplo, Hull y otros 2019b; Lai y Baron-Cohen 2015) y un marcador de riesgo de suicidio (Cassidy y otros 2018). Por lo tanto, es importante investigar las diferencias de sexo/género en el camuflaje para facilitar una identificación y planificación más tempranas del apoyo especializado a las mujeres (Lai et al. 2016).

Varios estudios cualitativos han explorado las experiencias de mujeres diagnosticadas con autismo y han dado lugar a relatos ricos y detallados sobre el camuflaje (por ejemplo, Bargiela y otros 2016; Cridland y otros 2014; Hull y otros 2017; Tierney y otros 2016). Por ejemplo, Tierney y otros (2016) entrevistaron a diez adolescentes femeninas con autismo para explorar sus experiencias de relaciones sociales. Todas las participantes describieron el uso de estrategias de "enmascaramiento" para parecer más competentes socialmente, que a menudo estaban motivadas por un deseo de amistad. Sin embargo, los adolescentes indicaron además que el uso de estas estrategias exigentes desde el punto de vista cognitivo tenía consecuencias psicológicas adversas. Por ejemplo, un adolescente describió una "crisis de identidad", atribuida a "pretender ser igual a todos los demás" (Tierney et al. 2016, pág. 79). En otro estudio, Cridland y otros (2014) entrevistaron a tres adolescentes femeninas autistas, a sus madres y a otras dos madres que también tenían hijas autistas. Todas las mujeres autistas informaron de que experimentaban dificultades para desarrollar y mantener las amistades. Además, los informes de las madres indicaron que esas dificultades se debían, en cierta medida, a la dependencia de la imitación durante la infancia en un intento por enmascarar las dificultades sociales subyacentes (Cridland y otros, 2014).

En un estudio en el que se entrevistaron 14 mujeres autistas diagnosticadas en la adolescencia tardía o en la edad adulta se encontraron temas similares (Bargiela et al. 2016). Se dieron relatos detallados de "fingir ser normal" (pág. 3287) en los que los adultos jóvenes informaron de que utilizaban estrategias explícitas para encajar con sus compañeros. Estas incluían el uso de frases aprendidas y expresiones faciales de la televisión, libros y revistas, imitación social y enmascarar los rasgos autistas. Además, ocho mujeres indicaron que cuando eran adolescentes, sus compañeros estaban notablemente más avanzados en sus capacidades sociales, lo que les dificultaba la formación de amistades y sentimientos de rechazo. Muchas mujeres también informaron de que habían experimentado un trastorno de salud mental, siendo la depresión, la ansiedad y los trastornos alimentarios los más comunes. Hull y otros (2017) entrevistaron a 92 adultos autistas de todos los géneros sobre el camuflaje, que a menudo estaba motivado por un deseo similar de encajar y conectar con los demás. Además, los adultos informaron de que el camuflaje tenía consecuencias tanto negativas (por ejemplo, agotamiento, pérdida de identidad) como positivas (por ejemplo, conexión con otros) para una minoría de participantes (Hull et al. 2017). En esta investigación, se informó del camuflaje en un número similar de hombres y mujeres, así como de participantes que se identificaron como no binarios. Sin embargo, se destacaron las diferencias entre los sexos en las técnicas utilizadas para el camuflaje y sus consecuencias.


Medidas del camuflaje social


Hull y otros (2019b) distinguieron entre dos amplios enfoques para definir y medir el camuflaje, a saber, los "métodos de discrepancia" y los "métodos de observación/reflexión". Los métodos de discrepancia tienen por objeto medir la brecha entre la presentación del comportamiento externo (por ejemplo, las aptitudes sociales) y las medidas internas de la capacidad (por ejemplo, la teoría de la mente). Por otra parte, los métodos de observación/reflexión implican la medición de comportamientos específicos que constituyen un camuflaje, como los que permiten a los individuos autistas integrarse en su entorno social.


Métodos de Discrepancia ('Camuflaje Compensatorio')


Nos referimos a los métodos de discrepancia para medir el camuflaje como "camuflaje compensatorio"; esto se basa en la conceptualización de Livingston y Happé (2017, pág. 731) de la compensación, definida como "los procesos que contribuyen a mejorar la presentación conductual de un trastorno del desarrollo neurológico a pesar de la persistencia de déficit(s) central(es) a nivel cognitivo y/o neurobiológico". Son relativamente pocos los estudios que han investigado el camuflaje compensatorio (Livingston y otros, 2018). Lai y otros (2016) comprobaron que la discrepancia entre el comportamiento social (medido por el Programa de Observación Diagnóstica del Autismo (Lord y otros, 2001) y los rasgos autistas autoinformados y la teoría de la capacidad mental era significativamente mayor en las mujeres adultas autistas que en los hombres. Específicamente, las puntuaciones de la teoría de la mente eran similares entre sexos/géneros, pero las mujeres autistas mostraban habilidades de comunicación social más avanzadas. El trabajo proporciona evidencia de mayores niveles de camuflaje compensatorio en las mujeres autistas adultas. Rynkiewicz y otros (2016) también encontraron pruebas de camuflaje compensatorio en personas de 5 a 10 años, en las que las niñas (frente a los niños) con autismo mostraron mejores habilidades de comunicación no verbal en dos actividades del ADOS, a pesar de tener una menor capacidad sociocognitiva. Livingston y otros (2018) observaron que los adolescentes autistas (hombres y mujeres) que demostraron altos niveles de camuflaje compensatorio (es decir, buenas aptitudes sociales, a pesar de la mala teoría de la mente) tenían un coeficiente intelectual significativamente más alto que los que no mostraron este perfil diferencial. Además, había más mujeres en relación con los hombres en el grupo de camuflaje compensatorio alto (frente a bajo); la proporción hombre-mujer para los individuos que mostraban poco camuflaje compensatorio era de 4,71:1, en comparación con una proporción de 3,67:1 para los individuos que demostraban niveles más altos de camuflaje compensatorio.


Métodos de observación/reflexión ('camuflaje de comportamiento')


Nos referimos a los métodos de observación/reflexión para medir el camuflaje como "camuflaje de comportamiento", ya que implican la medición de comportamientos de camuflaje específicos. Por ejemplo, Dean y otros (2017) examinaron los comportamientos sociales de los niños, de 7 años de edad, con y sin autismo en el patio de recreo. Descubrieron que las niñas autistas tendían a permanecer cerca de sus compañeros (sin comprometerse plenamente con ellos), entretejiendo actividades dentro y fuera de ellas. De manera similar, las niñas neurotípicas pasaban la mayor parte del tiempo socializando con sus compañeros. Por el contrario, los chicos autistas pasaban la mayor parte del tiempo solos, mientras que los chicos neurotípicos a menudo jugaban juntos. En consecuencia, las niñas (y no los niños) con autismo aparecieron de manera similar a sus contrapartes neurotípicas, proporcionando evidencia de mayores niveles de camuflaje conductual en las niñas autistas. En otro estudio se comprobó que las niñas (y no los niños) y adolescentes autistas tenían puntuaciones de reciprocidad significativamente más altas -a pesar de que los padres o maestros informaban de niveles similares de síntomas autistas-, lo que era más parecido a los niños y adolescentes neurotípicos (van Ommeren y otros, 2017). Parish-Morris y otros (2017) investigaron las diferencias de sexo/género en los rellenos de conversación en niños y adolescentes autistas y neurotípicos de ambos sexos. Los resultados mostraron que las mujeres autistas y las neurotípicas mostraban niveles similares de vocalizaciones; específicamente, tenían "um ratios" similares (uso de "um" en relación con la cantidad total de "um" y "uh"), mientras que los hombres con autismo utilizaban este marcador pragmático significativamente menos que los hombres neurotípicos. Este resultado era evidente a pesar de que los niños y adolescentes autistas de ambos sexos tenían niveles comparables de rasgos autistas comunicados por los padres. En conjunto, los métodos reflexivos/observacionales han encontrado que las mujeres autistas son más similares a las mujeres neurotípicas, en comparación con los hombres autistas y neurotípicos, a pesar de que a menudo tienen niveles similares de rasgos autistas.


Estudio actual


Los resultados de las investigaciones indican que el camuflaje (compensatorio y conductual) es mayor en las mujeres autistas que en los hombres y, con independencia del sexo/género, los niveles más altos de camuflaje compensatorio se asocian con un mayor coeficiente intelectual. Sin embargo, son escasos los estudios que han explorado la aparición de estos comportamientos en niños y adolescentes con autismo. Además, sólo un estudio anterior ha incluido a niños y adolescentes con altos niveles de rasgos autistas que aún no han recibido un diagnóstico (Livingston y otros, 2018). Sostenemos que las personas que se camuflan tienen menos probabilidades de haber recibido un diagnóstico formal y especialmente en la infancia, ya que, en cierta medida, habrán enmascarado sus dificultades sociales. Los déficits en la reciprocidad social son necesarios para recibir un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) basado en los criterios de diagnóstico del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª edición (APA, 2013). Por lo tanto, los niveles más altos de reciprocidad observados en las mujeres autistas -como lo encontraron van Ommeren y otros (2017)- pueden ser una forma de que las mujeres autistas camuflen sus dificultades sociales, con lo que "vuelan por debajo del radar" (NASEN 2016). En consecuencia, utilizamos una medida de interacción recíproca como índice de comportamiento social y, además, una teoría de medida de la mente para examinar la capacidad sociocognitiva subyacente.

Este estudio tenía por objeto reproducir y ampliar las investigaciones existentes que exploran el camuflaje en niños y adolescentes con altos niveles de rasgos autistas, tanto con diagnósticos de autismo como sin ellos, y con un enfoque de reciprocidad social.


Operacionalizamos el camuflaje utilizando métodos de observación/reflexión (camuflaje conductual) y de discrepancia (camuflaje compensatorio). Hicimos la hipótesis de que las niñas con autismo se comprometerían con niveles más altos de camuflaje tanto conductual como compensatorio. Específicamente, anticipamos que cualquier diferencia en la reciprocidad para las niñas con y sin autismo sería menor que la diferencia entre los puntajes de reciprocidad para los niños con y sin autismo, a pesar de los niveles similares de rasgos autistas (es decir, camuflaje conductual). Además, también previmos que sería evidente una mayor reciprocidad en las mujeres (frente a los hombres) con autismo, a pesar de un nivel similar de capacidad sociocognitiva (es decir, la teoría de la mente) entre los sexos/géneros (es decir, el camuflaje compensatorio). Por último, se esperaba que el coeficiente intelectual fuera mayor en los niños con autismo que mostraran niveles más altos (frente a los más bajos) de camuflaje compensatorio, independientemente del sexo/género.


Métodos


Análisis de la potencia


En el presente estudio se utilizó la Tarea de Dibujo Interactivo (IDT, van Ommeren y otros, 2012) para obtener un índice de reciprocidad. Hasta donde sabemos, sólo un estudio publicado ha investigado previamente las diferencias de sexo/género utilizando esta tarea (van Ommeren et al. 2017). Al diseñar el estudio se realizó un análisis de potencia utilizando G*Power (Faul et al. 2007), utilizando el tamaño del efecto de la diferencia entre hombres autistas y neurotípicos (η2P = 0,24) de van Ommeren et al. (2017); este análisis demostró que se necesitaba un mínimo de 59 participantes para lograr un 95% de potencia.


Participantes


Se contactó a los coordinadores de Necesidades Educativas Especiales (SENCos) y/o a los directores de 16 escuelas primarias y tres escuelas secundarias del sur de Inglaterra para preguntarles si su escuela estaría interesada en participar en el estudio. De ellos, diez escuelas primarias y dos secundarias aceptaron participar. La razón citada para la no participación fue la falta de tiempo (n = 4). Los SENCos de las escuelas participantes enviaron cartas a los padres de todos los niños elegibles y/o se acercaron a los padres de los niños con un diagnóstico de autismo. Se pidió a los padres que leyeran una hoja informativa, que completaran la lista de verificación de los trastornos sociales y de comunicación (SCDC, Skuse y otros, 2005; véanse las medidas que figuran a continuación), y que firmaran un formulario de consentimiento si les parecía bien que su hijo participara. Los niños y adolescentes también dieron su consentimiento por escrito para participar.

Los niños que obtuvieron una puntuación superior al límite de 9 (según la definición de Skuse y otros, 2005; véanse las medidas que figuran a continuación) en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer se definieron como niños con rasgos autistas elevados, y se incluyeron en el mismo grupo que los niños con diagnóstico de autismo (grupo de autismo y rasgos autistas elevados). Estos grupos se crearon de manera retrospectiva tras la finalización de la investigación. No hubo diferencias significativas entre los niños con un diagnóstico clínico y los que tenían altos rasgos autistas (sin diagnóstico) con respecto a las dos medidas de resultado de la teoría de la mente (t = 1,26, p = 0,224, d = 0,54) o las puntuaciones de reciprocidad social (t = 0,77, p = 0,450, d = 0,33). Del mismo modo, no hubo diferencias significativas entre las niñas que tenían un diagnóstico clínico y las que tenían altos rasgos autistas (sin diagnóstico) con respecto a la teoría de la mente (t = 0,56, p = 0,582, d = 0,27) o a las puntuaciones de reciprocidad social (t = 0,60, p = 0,555, d = 0,28).

La tabla 1 muestra las características de la muestra. La muestra final comprendía 84 niños (22 niños con autismo/altos rasgos autistas, 18 niñas con autismo/altos rasgos autistas, 22 niños neurotípicos, 22 niñas neurotípicas) de edades comprendidas entre los 8 y los 14 años. Para comprobar las diferencias preexistentes en el coeficiente intelectual verbal, el coeficiente intelectual no verbal, el coeficiente intelectual completo y la edad, realizamos una serie de 2 × 2 entre los ANOVAs del sujeto que comprendían: 2 Sexo/Género (chicas; chicos) y 2 Grupo (neurotípico; autismo/altos rasgos autistas). La mayoría de los efectos e interacciones principales no fueron significativos (todas las Fs < 2,52, todas las ps > 0,116), excepto un efecto principal de grupo para el coeficiente intelectual verbal (F = 6,64, p = 0,012), que indicaba que los niños y adolescentes neurotípicos tenían una puntuación media de coeficiente intelectual verbal significativamente más alta que los que tenían autismo/altos rasgos autistas.

Tabla 1. La media (SD) y el rango e interrelaciones entre el comportamiento recíproco de la Prueba de Dibujo Interactivo (IDT; van Ommeren et al. 2012, 2015) y la cognición social de la Prueba de Lectura de la Mente en los Ojos, versión para niños (RMET-C; Baron-Cohen et al. 2001a, b) y el coeficiente intelectual (subpruebas a escala completa, verbales y no verbales) para niños y adolescentes de ambos sexos en los grupos de autismo/altos rasgos autistas y neurotípicos.

Ver tabla original en inglés:


De los 22 chicos del grupo de autismo/altos rasgos autistas, ocho tenían un diagnóstico clínico de ASD y dos tenían un diagnóstico de Síndrome de Asperger, todos confirmados por un pediatra según el informe de los padres. Estos chicos obtuvieron una alta puntuación en el SCDC reportado por los padres (M = 18.10, SD = 4.48) y los SENCos confirmaron que habían visto copias de los informes que describían sus diagnósticos de ASD para todos los niños menos uno. Además, tres niños fueron inscritos en una unidad (dentro de su escuela convencional) que requería que tuvieran un diagnóstico de autismo. Los otros 12 participantes de este grupo excedieron el límite de la SCDC (M = 14.33, SD = 3.99) y estaban siendo evaluados por ASD (n = 10), o se habían planteado preocupaciones con respecto a posibles dificultades de autismo/comunicación social por parte de la escuela o los padres (n = 2).

De las 18 niñas en el grupo de autismo/altos rasgos autistas, ocho tenían un diagnóstico clínico de TEA confirmado por un pediatra según el informe de los padres. Estas niñas obtuvieron un alto puntaje en la SCDC (M = 17.43, SD = 5.19). El primer autor de este trabajo había visto una copia del informe de diagnóstico de ASD de una niña, y SENCos confirmó que habían visto copias de los informes que esbozan los diagnósticos de ASD de las otras siete niñas. Las otras 10 participantes de este grupo excedieron el límite de la SCDC (M = 17,43, SD = 5,91) y estaban siendo evaluadas (n = 8) o habían sido evaluadas por ASD y se encontró que tenían un alto nivel de rasgos justo por debajo del nivel de corte clínico (n = 1), o se habían planteado preocupaciones con respecto a posibles dificultades de autismo/comunicación social por parte de la escuela y los padres (n = 1).


Medidas


Rasgos de autismo


La SCDC (Skuse y otros, 2005) es una lista de verificación de 12 elementos para el examen de los padres destinada a medir los rasgos autistas en la población general. Se pide a los padres que respondan "no es cierto" (0), "bastante o algo cierto" (1), o "muy o a menudo cierto" (2) a las preguntas sobre el comportamiento de su hijo en los últimos 6 meses (por ejemplo, "no capta el lenguaje corporal"). El rango de puntuación posible es de 0-24 y una puntuación de nueve o más sugiere que el individuo puede tener autismo. Skuse y otros (2005) encontraron que la SCDC tiene una excelente consistencia interna (0,93), una alta confiabilidad en las pruebas (0,83), una buena validez discriminatoria con respecto a otros trastornos del desarrollo, e incluso una mejor discriminación con respecto a las muestras no clínicas. En nuestra muestra, la consistencia interna, fue aceptable para los hombres con autismo/altos rasgos autistas (α = .72), los hombres neurotípicos (α = .74), y las mujeres neurotípicas (α = .71). Para las mujeres con autismo/altos rasgos autistas, la consistencia interna fue buena (α = .85).


Cociente de inteligencia


Utilizamos la Escala Abreviada de Inteligencia de Wechsler, Segunda Edición (WASI-II, Wechsler 2011) para medir la inteligencia. Incluye subpruebas verbales (Vocabulario) y no verbales (Razonamiento de la Matriz) que generan colectivamente una estimación del coeficiente intelectual a escala completa. McCrimmon y Smith (2013) señalaron que el WASI-II tiene una consistencia interna de buena a excelente (0,87-0,91), una estabilidad de prueba aceptable a excelente (0,79-0,90), una validez concurrente de aceptable a excelente (0,71-0,92), una excelente confiabilidad de los interruptores (0,94-0,99), así como una fuerte validez de los factores.


Reciprocidad social


Utilizamos la Prueba de Dibujo Interactivo (IDT, van Ommeren et al. 2012, 2015) para medir la reciprocidad social. El IDT implica una interacción en la vida real en la que el investigador y el participante se turnan para crear un dibujo. El IDT está tan desestructurado como sea posible para provocar una interacción espontánea, con la única instrucción que se da ('vamos a dibujar juntos'). El IDT genera una puntuación total basada en la proporción del número total de giros realizados en las cuatro escalas siguientes (para más detalles, véase el cuadro 2): 1) toma de turnos recíproca 2) interacción recíproca, 3) interacción recíproca en la iniciativa del otro y 4) flexibilidad recíproca (para información detallada sobre el IDT véase van Ommeren 2018). El puntaje máximo para la toma de turnos es dos, y es uno para las otras tres escalas; por lo tanto, los puntajes totales van de 0 a 5, y los puntajes más altos indican niveles más altos de comportamiento recíproco. van Ommeren y otros (2015) encontraron que el IDT demostró una excelente confiabilidad entre las subescalas (0,95-1,00), una confiabilidad entre moderada y buena en la repetición de la prueba para las diferentes subescalas (0,47-0,70), y una excelente validez del criterio.



Tabla 2. Descripción de las cuatro escalas de la Prueba de Dibujo Interactivo (IDT; van Ommeren et al. 2012, 2015) utilizadas para generar el puntaje de reciprocidad social total.

Ver tabla completa original en inglés:


Para generar un índice de comportamiento recíproco general, el presente documento se centró en la puntuación total de IDT. El primer y segundo autores de este trabajo recibieron las pautas de administración del primer autor de la prueba. Luego practicaron la administración y la puntuación con adultos y niños, enviándolas al primer autor del IDT hasta que estuvo seguro de que habían alcanzado la suficiente competencia para utilizarlo con niños autistas. A fin de evaluar la fiabilidad de las calificaciones, se grabaron en vídeo 10 administraciones del IDT (cinco varones con autismo/altos rasgos autistas; dos mujeres con autismo/altos rasgos autistas; dos varones neurotípicos; una mujer neurotípica), que posteriormente fueron calificadas de forma independiente y a ciegas por el primer y segundo autores. El coeficiente de correlación intraclase entre estas clasificaciones fue de 0,94, lo que indica una excelente fiabilidad. Para el análisis final, los desacuerdos se resolvieron mediante el debate hasta que se llegó a un consenso.


Cognición social (Teoría de la mente)


Utilizamos la prueba de Lectura de la Mente en los Ojos, Versión Infantil (RMET-C, Baron-Cohen et al. 2001a, b) como índice de la capacidad sociocognitiva para medir la teoría de la mente (es decir, la capacidad de reconocer el estado mental de los demás). En esta tarea, los participantes observaron 28 imágenes de un individuo cuando sólo era visible la región de sus ojos con cuatro palabras escritas a su alrededor. Se leyeron las cuatro palabras y se pidió a los participantes que eligieran la "que mejor describa lo que la persona en la imagen está pensando o sintiendo", siendo una respuesta correcta (rango de puntuación = 0-28). La versión para niños se desarrolló a partir de la versión para adultos de la prueba (Baron-Cohen et al. 2001a, b), que se ha utilizado en más de 250 estudios publicados (Baker et al. 2014), incluida la investigación sobre el autismo y la diferencia de sexo/género (por ejemplo, Lai et al. 2016).


Procedimiento


Todos los niños y adolescentes participaron en el estudio en una habitación tranquila de su escuela y trabajaron con uno de los dos investigadores. Antes de participar, se les dio una hoja de información explicando el propósito del estudio, que se les leyó si no eran lectores competentes. Se recordó a los participantes que no tenían que participar si no querían, que podían dejar de hacerlo en cualquier momento y que toda la información que dieran era confidencial. Si los niños y adolescentes estaban contentos de participar, se les pedía que dieran su asentimiento firmando un formulario de consentimiento.

Todos los participantes completaron las tareas en el siguiente orden: (1) IDT, (2) RMET-C, (3) WASI-II. Además, todos completaron una tarea adicional (no reportada en el presente documento) que implicaba una entrevista semiestructurada en la que se les preguntaba sobre la tarea de dibujo que habían completado, qué pensaría un amigo o un miembro de la familia de la tarea de dibujo, y que describieran su juego o pasatiempo favorito. En total, las tareas tardaron entre 45 y 60 minutos en completarse. A todos los participantes se les dio las gracias, se les informó exhaustivamente y se les recordó que podían retirarse si lo deseaban. Ningún participante pidió retirarse del estudio.


Operaciones de camuflaje


Operacionalizamos el camuflaje utilizando tanto un método de observación/reflexión (camuflaje conductual) como un método de discrepancia (camuflaje compensatorio). Específicamente, el camuflaje se operacionalizó como (1) individuos autistas que aparecían con un comportamiento similar al de sus pares neurotípicos, a pesar de tener dificultades sociales subyacentes (camuflaje conductual) y (2) mejoraba la presentación conductual a pesar de las dificultades sociocognitivas subyacentes (camuflaje compensatorio).


Resultados


Supuestos paramétricos


Una participante (una niña neurotípica) tenía una puntuación total de IDT muy baja de 0,08 (2,49 desviaciones estándar por debajo de la media de los participantes neurotípicos), y fue investigada como un posible atípico. Los puntajes del grupo neurotípico (sin incluir el posible atípico) oscilaron entre 1,00 y 4,60 (M = 3,04, SD = 1,09), lo que sugiere que el atípico era de una población diferente, lo que justificaría su eliminación del análisis (Campo 2013). Como regla general, los puntos de datos con una distancia de Cook de tres veces la media son posibles valores atípicos (Algur y Biradar 2017); este participante tenía una distancia de Cook de 0,081, que es 6,75 veces mayor que la media de 0,012, lo que sugiere que estaban ejerciendo una influencia indebida en los resultados generales. En consecuencia, este participante fue retirado de los análisis relacionados con el IDT. Para las puntuaciones del RMET-C se investigaron dos posibles valores atípicos (ambas mujeres con autismo/altos rasgos autistas); estos participantes se retuvieron en el análisis ya que (1) no había razón para creer que provenían de una población diferente a la que se cuestionaba y (2) los resultados estadísticos eran los mismos tanto si se incluían como si se excluían.

A partir de la inspección de los histogramas, tres grupos (hombres con autismo/altos rasgos autistas; mujeres con autismo/altos rasgos autistas; mujeres neurotípicas) mostraron una curtosis negativa para las puntuaciones totales de IDT. Sin embargo, todos los boxplots parecían simétricos y las pruebas de Shapiro-Wilk no eran significativas (todas las Ds > 0,29, todas las ps > 0,089), lo que sugería que se había cumplido el supuesto de normalidad. La prueba de Levene no fue significativa (F = 0,88, p = 0,350), lo que sugiere que se había cumplido el supuesto de homogeneidad de la varianza.

Para los datos del RMET-C, de la inspección de los resultados de los histogramas en el grupo de hombres neurotípicos mostraron signos de curtosis negativa, y las mujeres con autismo/altos rasgos autistas mostraron un sesgo negativo. Sin embargo, todos los boxplots parecían simétricos y las pruebas de Shapio-Wilk no eran significativas para todos los grupos (todas las Ds > 0,93, todas las ps > 0,166), lo que sugería que se había cumplido el supuesto de normalidad. La prueba de Levene no fue significativa (F = 2,66, p = 0,107), lo que sugiere que se había cumplido el supuesto de homogeneidad de la varianza.


Método de observación/reflexión ("camuflaje conductual")


La media, la SD y el rango de puntuación para la tarea de IDT se muestra en la Tabla 1. Como el coeficiente intelectual verbal difiere entre los grupos de rasgos neurotípicos y los de autismo/altos rasgos autistas, el coeficiente intelectual verbal se introdujo como covariable en este análisis. Se realizó un ANCOVA 2X2 entre los sujetos para obtener las puntuaciones totales de IDT para 2 Sexo/Género (femenino, masculino) y 2 Grupo (neurotípico; autismo/altos rasgos autistas), con la covariable de CI verbal. Este análisis mostró un efecto principal significativo de grupo (F(1, 78) = 4,29, p = 0,042, η2P = 0,052), lo que refleja menores puntuaciones totales de IDT en los rasgos autistas/de alto autismo, en comparación con el grupo neurotípico (véase la Fig. 1). No hubo un efecto principal significativo de sexo/género (F(1, 78) = 0,65, p = 0,425, η2P = 0,008), lo que indica que en general los hombres y las mujeres tuvieron puntuaciones totales de IDT similares. Hubo un grupo significativo por interacción sexo/género (F(1, 78) = 5,41, p = 0,023, η2P = 0,065).

Los contrastes planificados mostraron que los niños neurotípicos tenían puntuaciones totales de IDT significativamente más altas que los niños con autismo/altos rasgos autistas (t(42) = 3,19, p = 0,003, con un tamaño de efectos muy grande, d = 0,96). No hubo diferencias significativas entre las niñas neurotípicas y las niñas con autismo/altos rasgos autistas (t(37) = - 0,17, p = 0,870), y con un tamaño de efecto insignificante, d = 0,05). Además, las niñas con autismo/altos rasgos autistas tuvieron puntuaciones totales de IDT significativamente más altas que los niños con autismo/altos rasgos autistas (t(38) = 2,20, p = 0,035, d = 0,71), a pesar de tener niveles muy similares de rasgos autistas reportados por los padres (t(37) = - 0,26, p = 0,797, d = 0,08). No hubo diferencias significativas entre las niñas y los niños neurotípicos (t(41) = - 1,08, p = 0,284, d = 0,33). Los resultados fueron los mismos cuando la covariable no se incluyó en el análisis.



Fig. 1. Diferencias de sexo/género en el camuflaje de niños y adolescentes con autismo. Puntuaciones de reciprocidad total (Prueba de Dibujo Interactivo (IDT); van Ommeren et al. 2012, 2015) y errores estándar para niños y adolescentes de ambos sexos en los grupos de autismo/altos rasgos autistas y neurotípicos.


Método de Discrepancia ('Camuflaje Compensatorio')


Se utilizó un ANCOVA 2X2 entre sujetos para explorar las diferencias de grupo y de sexo/género en la cognición social utilizando puntuaciones RMET-C, con los factores de 2 Sexo/Género (chicas; chicos) y 2 Grupo (neurotípico; autismo/ rasgos de alto autismo), y la covariable de coeficiente intelectual a escala completa. No hubo un efecto principal significativo de grupo (F = 0,19, p = 0,662) o sexo/género (F = 0,13, p = 725), y no hubo interacción entre los dos factores (F = 0,06, p = 0,802). Los resultados fueron los mismos cuando la covariable no se incluyó en el análisis. Por lo tanto, las niñas con autismo/altos rasgos autistas tuvieron mayores niveles de reciprocidad social que los niños con autismo/altos rasgos autistas, a pesar de tener niveles similares de habilidad social-cognitiva (teoría de la mente).

Para comprobar si había diferencias en el coeficiente intelectual entre los participantes que tenían niveles altos y bajos de camuflaje compensatorio, los grupos se dividieron en la media de la reciprocidad (puntuación IDT = 2,78) y la teoría de la mente (puntuación RMET = 18,11). Se realizó una prueba t de muestras independientes para comparar a los que tenían una teoría de la mente y la reciprocidad baja (es decir, por debajo de la media) (grupo de camuflaje compensatorio bajo) con los que tenían una teoría de la mente baja y una reciprocidad alta (es decir, por encima de la media) (grupo de camuflaje compensatorio alto). En el cuadro 3 se observa que los participantes con autismo/rasgos autistas altos que se camuflaban con altos niveles de compensación tenían un coeficiente intelectual más alto que los participantes con autismo/rasgos autistas altos que se camuflaban con bajos niveles de compensación. Esta comparación, aunque no fue significativa (t(21) = 1,53, p = 0,142), representó un efecto de mediano a grande (d = 0,64). Por el contrario, los participantes neurotípicos que se camuflaban en altos niveles de compensación tenían un coeficiente intelectual muy similar al de los participantes neurotípicos que se camuflaban en bajos niveles de compensación. Esta comparación tampoco fue significativa (t(19) = 0,19, p = 0,849) y representó un efecto muy pequeño (d = 0,08). Además, la proporción entre mujeres y hombres fue mayor en el grupo de camuflaje compensatorio alto (5 mujeres, 6 hombres) que en el grupo de camuflaje compensatorio bajo (4 mujeres, 8 hombres).


Tabla 3. Puntuaciones de coeficiente intelectual y proporción de género de niños y adolescentes en los grupos de autismo/altos rasgos autistas y neurotípicos que demostraron niveles bajos y altos de camuflaje compensatorio.

Ver tabla completa original en inglés:


Asociaciones entre variables


La tabla 1 muestra que no había correlaciones significativas entre la reciprocidad social y el coeficiente intelectual a gran escala, o la edad de los participantes. Tampoco había relación entre la capacidad social-cognitiva y la edad. Estos resultados fueron los mismos cuando los grupos se consideraron por separado. Hubo una correlación positiva significativa entre el CI a escala completa y las puntuaciones de la teoría de la mente (ver Tabla 1). Considerando los grupos por separado, esta asociación positiva sólo fue significativa para los participantes con autismo/altos rasgos autistas (r = 0,601, p < 0,001). En contraste, hubo una insignificante correlación negativa no significativa para los participantes neurotípicos entre el coeficiente intelectual y la teoría de la mente (r = -0,130, p = 0,400).


Resumen de los resultados


El objetivo de este estudio fue investigar las diferencias entre los sexos y los géneros en el camuflaje de niños y adolescentes, utilizando tanto métodos de observación/reflexión (camuflaje conductual) como de discrepancia (camuflaje compensatorio). Los resultados aportan pruebas de camuflaje en niñas -pero no en niños- con rasgos de autismo/alto autismo, para ambas operacionalizaciones. Específicamente, destacan que las niñas con autismo/ rasgos altamente autistas mostraron niveles más altos de reciprocidad social que los niños con autismo/ rasgos altamente autistas. Además, las niñas con autismo/altos rasgos autistas mostraron niveles de reciprocidad social más similares a los de las niñas neurotípicas que los varones con autismo/altos rasgos autistas en relación con los varones neurotípicos, a pesar de tener niveles muy similares de rasgos autistas reportados por los padres (camuflaje conductual). Además, las niñas con autismo/altos rasgos autistas tenían niveles similares de capacidad cognitiva social (teoría de la mente) que los niños con autismo/altos rasgos autistas, a pesar del aumento de la conducta social recíproca (camuflaje compensatorio). Los resultados también sugirieron que, independientemente del sexo/género, los niños y adolescentes con autismo/altos rasgos autistas que demostraron camuflaje compensatorio (es decir, baja teoría de la mente y alta reciprocidad social) tenían mayores coeficientes intelectuales en comparación con los individuos que demostraron bajos niveles de camuflaje compensatorio (es decir, baja teoría de la mente, baja reciprocidad social). Sin embargo, este último hallazgo no fue significativo, a pesar de que las diferencias entre los grupos reflejaban un efecto de mediano a grande.


Debate


Los hallazgos actuales reproducen un conjunto cada vez mayor de literatura que sugiere que el camuflaje es una parte clave del fenotipo del autismo femenino y que es más frecuente en las mujeres autistas que en los hombres (por ejemplo, Hull et al. 2019a, 2020 para una revisión; Lai et al. 2016). Los resultados también concuerdan con un conjunto emergente de estudios que han demostrado mayores niveles de camuflaje compensatorio en mujeres autistas (por ejemplo, Lai y otros 2016), y con la propuesta de una "mejor presentación conductual de un trastorno del desarrollo neurológico a pesar de la persistencia de déficit(s) central(es) a nivel cognitivo y/o neurobiológico" (Livingston y Happé 2017, pág. 731). Este estudio amplía las conclusiones anteriores investigando el camuflaje en niños y adolescentes jóvenes con altos niveles de rasgos autistas, sin un diagnóstico clínico. Sostenemos que los niños y adolescentes que se camuflan tienen menos probabilidades de haber recibido un diagnóstico porque, en cierta medida, habrían enmascarado sus dificultades sociales.

En un estudio anterior se investigaron las diferencias de sexo/género en la reciprocidad social en el autismo (van Ommeren y otros, 2017). Sus resultados fueron coherentes con las pruebas de camuflaje en niñas con autismo y fueron similares a los que se informan en el presente documento, destacando que las niñas autistas mostraron una mayor reciprocidad social que los niños autistas, a pesar de tener niveles similares de padres o maestros que informaron sobre rasgos autistas. Además, también mostraron que la diferencia de reciprocidad entre las niñas con y sin autismo era menor que la de los niños con y sin autismo. Sin embargo, nuestros resultados no encontraron diferencias significativas de reciprocidad social entre las niñas con y sin autismo/ rasgos altamente autistas. Esta diferencia puede explicarse en parte por el hecho de que las niñas con autismo/altos rasgos autistas de este estudio tuvieron puntuaciones de reciprocidad ligeramente más altas que las del estudio de van Ommeren y otros (2017), lo que puede reflejar que todos los participantes asistieron a escuelas convencionales y algunos no tenían un diagnóstico formal de autismo.


En cambio, las niñas del estudio de van Ommeren y otros (2017) tenían todas diagnósticos clínicos y asistían a escuelas especiales. Sin embargo, había otras diferencias clave entre los estudios. Por ejemplo, las niñas neurotípicas de nuestro estudio tuvieron puntuaciones de reciprocidad más bajas que las del estudio de van Ommeren, lo que puede reflejar diferencias en el desarrollo, ya que las niñas de este estudio eran (en promedio) 4 años más jóvenes.

Lai y otros (2016) encontraron que los hombres y mujeres adultos autistas tenían una teoría similar de las puntuaciones mentales, pero las mujeres tenían una presentación conductual significativamente mejor (como lo demuestran las puntuaciones significativamente más bajas de comunicación social ADOS). Nuestros hallazgos los replican en una muestra de niños y adolescentes, con una medida conductual diferente. Livingston y otros (2018) también encontraron que los adolescentes autistas que demostraron niveles más altos de camuflaje compensatorio tenían puntuaciones de coeficiente intelectual significativamente más altas que los que demostraron niveles bajos de camuflaje compensatorio, y que las mujeres tenían más probabilidades de estar en el grupo de camuflaje compensatorio alto (que bajo) (aunque este último hallazgo no alcanzó significación estadística). En nuestra muestra, los niños y adolescentes con autismo/altos rasgos autistas que participaban en altos niveles de camuflaje compensatorio también tenían un coeficiente intelectual no significativo más alto que los que participaban en bajos niveles de camuflaje compensatorio. Además, descubrimos que las mujeres con autismo/altos rasgos autistas tenían más probabilidades de estar en el grupo de camuflaje compensatorio alto, en lugar de bajo. Sin embargo, cabe señalar que esta diferencia de coeficiente intelectual se basa en un número reducido de participantes, por lo que debe interpretarse con cautela.

En el presente estudio, en consonancia con investigaciones anteriores, las puntuaciones del CI se correlacionaron positivamente con las puntuaciones de la teoría de la mente en el grupo de autismo/altos rasgos autistas (revisiones de Baker et al. 2014; Hadwin y Kovshoff 2015). Esta asociación no fue evidente en el grupo de los neurotípicos. Esta diferencia entre los grupos plantea la posibilidad de que los individuos con autismo/altos rasgos autistas que obtuvieron buenos resultados en la teoría de la tarea mental fueron más capaces de compensar la teoría básica de las dificultades mentales (véase un argumento similar en Swettenham 2000). Por ejemplo, es posible que los individuos con buena memoria (un componente del coeficiente intelectual) puedan recordar muchas expresiones faciales, así como las emociones a las que están asociadas, sin comprender total o intuitivamente la emoción o la expresión. Como apoyo, varios estudios han demostrado que los individuos con autismo que pueden aprobar las tareas de la teoría de la mente no utilizan estas habilidades de forma automática (Senju et al. 2009) ni en la vida cotidiana (por ejemplo, Plumet y Tardiff 2005).


Implicaciones para la práctica


Una importante consecuencia de estas conclusiones es que los profesionales pueden pasar por alto a las niñas con dificultades de comunicación social, en particular cuando sólo se basan en observaciones del comportamiento, lo que puede limitar las oportunidades de que reciban el apoyo necesario. De hecho, varios estudios han indicado que las niñas tienden a ser diagnosticadas más tarde que los niños autistas (Begeer y otros, 2013; Dworzynski y otros, 2012; Russell y otros, 2011). Estos resultados sugieren que los profesionales deben incluir medidas que vayan más allá del ámbito del comportamiento al evaluar a los niños con posibles dificultades de comunicación social, como medidas de cognición social.

Esperamos que estos resultados aumenten la conciencia del fenómeno del camuflaje, de manera que los profesionales puedan identificar a las personas que puedan tener dificultades de comunicación social en una etapa más temprana del desarrollo, poner en marcha el apoyo adecuado y facilitar los mejores resultados posibles en el desarrollo. La identificación temprana del autismo es importante porque tanto la identificación tardía como el camuflaje se han vinculado con dificultades de salud mental, incluso en adultos autistas (Hull y otros 2017, 2019b), mujeres diagnosticadas tardíamente (Bargiela y otros 2016) y adolescentes autistas (Cridland y otros 2014; Tierney y otros 2016). A la inversa, también se ha comprobado que el camuflaje facilita resultados positivos, como el éxito en los empleos y las relaciones (por ejemplo, Livingston y otros 2019). Por consiguiente, es importante que los profesionales que trabajan con personas autistas y sus familias recaben las opiniones y aspiraciones de los propios individuos con respecto a los posibles costos asociados a las conductas de camuflaje, así como si esas conductas les están ayudando a alcanzar objetivos de importancia personal.

Se destaca otra implicación para los interesados en la educación y los servicios de salud y mentales, en que profesionales como los psicólogos de la educación podrían incluir investigaciones pertinentes sobre las diferencias entre los sexos y los géneros en la capacitación del personal docente de las escuelas. Esta difusión es particularmente importante, ya que el personal de la escuela suele ser el primero en advertir las dificultades de los niños antes de remitirse a otros servicios profesionales. Un último punto se refiere al "problema de la doble empatía", que sugiere que las personas autistas y no autistas pueden tener dificultades para interactuar entre sí debido a sus diferentes visiones del mundo (Milton y otros, 2018). Una forma de salvar esta brecha es que las personas no autistas intenten comprender las experiencias y las visiones del mundo de las personas autistas. Una mayor comprensión de las diferencias que pueden presentar los individuos autistas podría conducir a una mayor aceptación social de la neurodiversidad, de manera que los individuos autistas sientan menos necesidad de camuflarse.


Limitaciones e investigaciones futuras


En el estudio actual, los participantes con autismo/altos rasgos autistas tenían un coeficiente intelectual verbal significativamente más bajo que los participantes neurotípicos. Por lo tanto, el coeficiente intelectual verbal se incluyó como covariable en los análisis, y se encontró un grupo significativo por la interacción sexo/género. El tamaño de la muestra también fue modesto, lo que significa que no tenía el poder suficiente para detectar diferencias en el coeficiente intelectual entre los participantes con autismo o rasgos autistas altos que tenían niveles de compensación altos, en comparación con los bajos. Sin embargo, sobre la base de un análisis de potencia, se alcanzó el número de participantes previsto a priori que nos permitió cumplir el objetivo principal de detectar un efecto significativo de interacción entre el grupo y el sexo/género.

Otra limitación es que las puntuaciones de la teoría de la mente no fueron significativamente más bajas en el grupo de autismo/altos rasgos autistas que en el grupo de neurotípicos. Este resultado podría sugerir que la tarea no era sensible a la teoría de las diferencias mentales o, alternativamente, que ambos grupos simplemente tenían una teoría similar de las capacidades mentales. En un estudio anterior (no publicado) se comprobó que el RMET-C sólo podía diferenciar entre los niños neurotípicos y los niños en situación de riesgo cuando empleaba un formato abierto (Cassels 2015), en contraposición al formato de elección forzada, como el utilizado en este estudio. Las investigaciones futuras deberían emplear el RMET-C utilizando un formato de composición abierta, una gama más amplia de teoría de las tareas mentales -incluidas las más complejas- así como otras tareas sociocognitivas, para explorar si se encuentran diferencias de grupo o de sexo/género. Es posible que completar la teoría de las tareas mentales sea más difícil para los individuos autistas y, por lo tanto, sería útil incluir medidas de esfuerzo (por ejemplo, el tiempo necesario para completar la tarea) en futuras investigaciones.

Un punto fuerte de este estudio es que incluimos participantes con rasgos autistas que no habían recibido un diagnóstico. Sin embargo, la mayoría había llegado a la atención clínica (ya que la mayoría estaban siendo evaluados por TEA). Podría decirse que aquellos que se camuflan con más éxito no habrán llegado a la atención clínica en absoluto. Por lo tanto, sería útil que en futuras investigaciones se incluyeran niños con altos rasgos autistas que no fueran conocidos por los servicios clínicos. Además, las investigaciones futuras también deberían incluir un número suficiente de participantes para comparar a los varones y mujeres con diagnóstico con aquellos con altos rasgos autistas sin diagnóstico, así como a los varones y mujeres neurotípicos.

Cabe señalar también que el IDT sólo alcanzó una fiabilidad de moderada a buena en el estudio de validación (van Ommeren y otros, 2015), lo que plantea interrogantes sobre si esta medida proporciona una evaluación fiable y estable de la reciprocidad social general. Sin embargo, el IDT es una prueba interactiva, concebida para medir el comportamiento espontáneo y, por consiguiente, cabe esperar respuestas ligeramente diferentes en las distintas administraciones. Además, hasta donde sabemos, el IDT es la única herramienta validada para medir directa y objetivamente la reciprocidad social en los niños autistas, por lo que se consideró más apropiado que los métodos alternativos de medición de la reciprocidad social (por ejemplo, los cuestionarios). Otra limitación del estudio actual es que nuestras comprobaciones de fiabilidad entre calificadores no se distribuyeron uniformemente entre los grupos. A pesar de ello, nuestras comprobaciones de fiabilidad entre calificadores arrojaron un excelente coeficiente de fiabilidad general, que también se encontró en el estudio de validación del IDT (van Ommeren et al. 2015).

Una sugerencia para futuras investigaciones, es pedir a los niños autistas que completen el IDT con otro niño para maximizar la validez ecológica, así como para asegurar que los controles de fiabilidad intercalificadores se distribuyan uniformemente entre todos los grupos. Por ejemplo, es posible que los niños tengan una presentación de comportamiento diferente al interactuar con sus compañeros, en lugar de un investigador adulto desconocido. También sería útil comparar directamente las tareas conductuales (como el IDT) con medidas basadas en la observación, como la Observación de la participación de los compañeros en el patio de recreo (POPE; véase Dean et al. 2017), así como medidas de autoinforme de camuflaje social, como el Cuestionario de rasgos autistas camuflados (CAT-Q, Hull et al. 2019a, b). Esto ayudaría a determinar en qué medida las tareas de comportamiento corresponden a la interacción social en la vida real y el grado de éxito de las personas en sus intenciones de camuflarse. Por último, también es importante que en las investigaciones futuras se intente desentrañar los efectos del sexo y el género en el camuflaje, por ejemplo, incluyendo a los participantes que identifican y no identifican su género con su sexo biológico.


Conclusión


En conclusión, este estudio proporciona más pruebas de un mayor camuflaje en las mujeres con autismo. Hasta donde saben los investigadores, éste es sólo el segundo estudio en el que se ha investigado el camuflaje que ha incluido a niños y adolescentes participantes con altos rasgos autistas, sin diagnósticos (véase también Livingston y otros 2018). Estas conclusiones pueden explicar en parte por qué a muchas mujeres autistas se les diagnostica a una edad más tardía que a sus homólogos masculinos, lo que limita sus oportunidades de recibir apoyo.


Notas


1. La Asociación Americana de Psicología (2011) señala que el sexo se refiere a la condición biológica de un individuo como "hombre o mujer", mientras que el género se refiere a los "roles, comportamientos, actividades y atributos socialmente construidos que una sociedad dada considera apropiados para niños y hombres o niñas y mujeres" (pág. 1). En el presente documento el término "sexo/género" se utiliza en todo el texto para reconocer la superposición entre los dos términos en la investigación del autismo (Lai y otros 2015; Springer y otros 2012).

2. Investigaciones anteriores sugieren que no hay una forma preferida de describir el autismo dentro de la comunidad de autistas en general, por lo que en el presente documento se utilizará tanto el concepto de persona primero (por ejemplo, persona con autismo) como el de identidad primero (por ejemplo, mujer autista) (Kenny y otros 2016; Vivanti 2019).


Referencias


Algur, S. P., & Biradar, J. G. (2017). Cocina a distancia y Mahanabolis a distancia métodos de detección de atípicos para identificar spam de revisión. International Journal of Engineering and Computer Science,58(10), 21638-21649. https://doi.org/10.18535/ijecs/v6i6.16.


Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales. Washington DC: Asociación Americana de Psiquiatría.


Asociación Americana de Psicología. (2011). Respuestas a tus preguntas sobre personas transgénero, identidad de género y expresión de género. Obtenido de http://www.apa.org/topics/lgbt/transgender.asp.


Backer van Ommeren, T., Koot, H. M., Scheeren, A. M., & Begeer, S. (2015). Fiabilidad y validez de la prueba de dibujo interactivo: Una medida de reciprocidad para niños y adolescentes con trastorno del espectro autista. Journal of Autism and Developmental Disorders,45(7), 1967-1977. https://doi.org/10.1007/s10803-014-2353-x.


Baker, C.A., Peterson, E., Pulos, S., & Kirkland, R.A. (2014). Ojos y coeficiente intelectual: Un meta-análisis de la relación entre la inteligencia y la "lectura de la mente en los ojos". Intelligence,44, 78-92. https://doi.org/10.1016/j.intell.2014.03.001.


Bargiela, S., Steward, R., & Mandy, W. (2016). Las experiencias de mujeres diagnosticadas tardíamente con condiciones del espectro autista: Una investigación del fenotipo del autismo femenino. Journal of Autism and Developmental Disorders,46(10), 3281-3294. https://doi.org/10.1007/s10803-016-2872-8.


Baron-Cohen, S., Wheelwright, S., Hill, J., Raste, Y., & Plumb, I. (2001a). La versión revisada de la prueba "leer la mente en los ojos": Un estudio con adultos normales y adultos con síndrome de Asperger o autismo de alto funcionamiento. Journal of Child Psychology and Psychiatry,42(2), 241-251. https://doi.org/10.1111/1469-7610.00715.


Baron-Cohen, S., Wheelwright, S., Spong, A., Scahill, V., & Lawson, J. (2001b). ¿Son la física intuitiva y la psicología intuitiva independientes? Una prueba con niños con síndrome de Asperger. Journal of Developmental and Learning Disorders,5(1), 47-78.


Baxter, A. J., Brugha, T. S., Erskine, H. E., Scheurer, R. W., Vos, T., & Scott, J. G. (2015). The epidemiology and global burden of autism spectrum disorders. Psychological Medicine,45(3), 601-613. https://doi.org/10.1017/S003329171400172X.


Begeer, S., Mandell, D., Wijnker-Holmes, B., Venderbosch, S., Rem, D., Stekelenburg, F., y otros (2013). Diferencias de sexo en el momento de la identificación entre niños y adultos con trastornos del espectro autista. Journal of Autism and Developmental Disorders,43(5), 1151-1156. https://doi.org/10.1007/s10803-012-1656-z.


Cassels, T. G. (2015). Un análisis sistemático de la tarea de "Leer la mente con los ojos" en los niños y lo que significa para entender la toma de perspectiva social. Tesis doctoral inédita, Universidad de Columbia Británica, Vancouver.


Cassidy, S., Bradley, L., Shaw, R., & Baron-Cohen, S. (2018). Risk markers for suicidality in autistic adults (Marcadores de riesgo de suicidio en adultos autistas). Molecular Autism. https://doi.org/10.1186/s13229-018-0226-4.


Cridland, E. K., Jones, S. C., Caputi, P., & Magee, C. A. (2014). Ser una chica en un mundo de chicos: Investigación de las experiencias de las niñas con trastornos del espectro autista durante la adolescencia. Journal of Autism and Developmental Disorders,44(6), 1261-1274. https://doi.org/10.1007/s10803-013-1985-6.


Dean, M., Harwood, R., & Kasari, C. (2017). El arte del camuflaje: Diferencias de género en los comportamientos sociales de niñas y niños con trastorno del espectro autista. Autismo,21, 678-689.


Dworzynski, K., Ronald, A., Bolton, P., & Happé, F. (2012). ¿En qué medida son diferentes las niñas y los niños por encima y por debajo del umbral de diagnóstico de los trastornos del espectro autista? Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry,51(8), 788-797.


Faul, F., Erdfelder, E., Lang, A.-G., & Buchner, A. (2007). G*Power 3: Un programa flexible de análisis estadístico de la potencia para las ciencias sociales, del comportamiento y biomédicas. Métodos de investigación del comportamiento39, 175-191.


Field, A. (2013). Descubrimiento de estadísticas mediante IBM SPSS statistics. Londres: Sage Publications Ltd.


Fombonne, E. (2009). Epidemiología de los trastornos generalizados del desarrollo. Pediatric Research,65(6), 591-598.


Field, A. (2013). Descubrimiento de estadísticas mediante IBM SPSS statistics. Londres: Sage Publications Ltd.


Fombonne, E. (2009). Epidemiología de los trastornos generalizados del desarrollo. Pediatric Research,65(6), 591-598.


Giarelli, E., Wiggins, L. D., Rice, C. E., Levy, C. E., Kirby, R. S., Pinto- Martin, J., et al. (2010). Diferencias de sexo en la evaluación y el diagnóstico de los trastornos del espectro autista en los niños. Disability and Health Journal,3(2), 107-116.


Hadwin, J. A., & Kovshoff, H. (2015). A review of theory of mind interventions for children and adolescents with autism spectrum conditions. En S. Baron-Cohen, M. Lombardo, & H. Tager-


Flusberg (Eds.), Understanding other minds: Perspectivas de la neurociencia del desarrollo (pp. 413-425). Oxford: Oxford University Press.


Hull, L., Lai, M.-C., Baron-Cohen, S., Allison, C., Smith, P., Petrides, K. V., et al. (2019a). Diferencias de género en el camuflaje autodeclarado en adultos autistas y no autistas. Autismo. https://doi.org/10.1177/1362361319864804.


Hull, L., Mandy, W., Lai, M., Baron-Cohen, S., Allison, C., Smith, P., et al. (2019b). Desarrollo y validación del cuestionario de rasgos autistas camuflados (CAT-Q). Journal of Autism and

Developmental Disorders,49(3), 819-833. https://doi.org/10.1007/s10803-018-3792-6.


Hull, L., Petrides, K. V., Allison, C., Smith, P., Baron-Cohen, S., Lai, M., et al. (2017). "Poniendo mi mejor normalidad": Camuflaje social en adultos con condiciones de espectro autista. Journal of Autism and Developmental Disorders,47(8), 2519-2534. https://doi.org/10.1007/s10803-017-3166-5.


Hull, L., Petrides, K. V., & Mandy, W. (2020). El fenotipo de autismo femenino y el camuflaje: Una revisión narrativa. Review Journal of Autism and Developmental Disorders. https://doi.org/10.1007/s40489-020-00197-9.


Kenny, L., Hattersley, C., Molins, B., Buckley, C., Povey, C., & Pellicano, E. (2016). ¿Qué términos deben usarse para describir el autismo? Perspectivas de la comunidad de autismo del Reino Unido. Autismo,20(4), 442-462.


Lai, M., & Baron-Cohen, S. (2015). Identificando la generación perdida de adultos con condiciones de espectro autista. The Lancet Psychiatry,2(11), 1013-1027. https://doi.org/10.1016/s2215-0366(15)00277-1.


Lai, M. C., Lombardo, M. V., Paso, G., Ruigrok, A. N. V., Wheelwright, S. J., Sadek, S. A., y otros (2015). Diferencias de sexo/género y autismo: Preparando el escenario para futuras investigaciones. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry,54(1), 11-24.


Lai, M. C., Lombardo, M. V., Ruigrok, A. N., Chakrabarti, B., Auyeung, B., Szatmari, P., y otros (2016). Cuantificación y exploración del camuflaje en hombres y mujeres con autismo. Autismo. https://doi.org/10.1177/1362361316671012.


Livingston, L. A., & Happé, F. (2017). Conceptualización de la compensación en los trastornos del desarrollo neurológico: Reflexiones del trastorno del espectro autista. Neuroscience & Biobehavioral Reviews,80, 729-742. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2017.06.005.


Livingston, L. A., Colvert, E., Bolton, P., y Happé, F. (2018). Buenas habilidades sociales a pesar de una pobre teoría de la mente: Explorando la compensación en el trastorno del espectro autista. Journal of Child Psychology and Psychiatry,60(1), 102-110. https://doi.org/10.1111/jcpp.12886.


Livingston, L. A., Shah, P., & Happé, F. (2019). Estrategias compensatorias bajo la superficie del comportamiento en el autismo: Un estudio cualitativo. The Lancet Psychiatry6(9), 766-777. https://doi.org/10.1016/s2215-0366(19)30224-x.


Loomes, R., Hull, L., & Mandy, W. (2017). ¿Cuál es la proporción hombre-mujer en el trastorno del espectro autista? Una revisión sistemática y un meta-análisis. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry,56(6), 466-474.


Lord, C., Rutter, M., DiLavore, P. C., & Risi, S. S. (2001). Programa de observación para el diagnóstico del autismo: Manual. Los Angeles: Servicios Psicológicos del Oeste.


McCrimmon, A. W., & Smith, A. D. (2013). Revisión de la escala abreviada de inteligencia de Wechsler, segunda edición (WASI-II). Journal of Psychoeducational Assessment,31(3), 337-341. https://doi.org/10.1177/0734282912467756.


Milton, D., Heasman, B., & Sheppard, E. (2018) Doble empatía. En F. Volkmar (Ed.), Encyclopedia of Autism Spectrum Disorders (2ª ed.). Obtenido de https://kar.kent.ac.uk/67069/1/DEP%25202018%2520Volkmar%2520piece%2520proof.pdf


NASEN. (2016). Las niñas y el autismo: Volando bajo el radar. Staffordshire: Nasen. Extraído del archivo:///C:/Usuarios/bonni/Descargas/chicas_y_autismo_volando_bajo_el_radar.pdf

Parish-Morris, J., Liberman, M. Y., Cieri, C., Herrington, J. D., Yerys, B. E., Bateman, L., et al. (2017). Camuflaje lingüístico en niñas con trastorno del espectro autista. Molecular Autism. https://doi.org/10.1186/s13229-017-0164-6.


Plumet, M.-H., & Tardiff, C. (2005). Understanding the functioning of social interaction with autistic children. En L. Anolli, S. Duncan, M. S. Magnusson, & G. Riva (Eds.), The hidden structure of interaction: De las neuronas a los patrones de cultivo. Amsterdam: IOS Press.


Rynkiewicz, A., Schuller, B., Marchi, E., Piana, S., Camurri, A., Lassalle, A., y otros (2016). Una investigación del "efecto de camuflaje femenino" en el autismo usando un ADOS-2 computarizado y una prueba de diferencias de sexo/género. Molecular Autism,7(10), 1-8. https://doi.org/10.1186/s13229-016-0073-0.


Russell, G., Steer, C., y Golding, J. (2011). Factores sociales y demográficos que influyen en el diagnóstico de los trastornos del espectro autista. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology,46(12), 1283-1293. https://doi.org/10.1007/s00127-010-0294-z.


Senju, A., Southgate, V., White, S., & Frith, U. (2009). Mindblind eyes: Una ausencia de la teoría espontánea de la mente en el síndrome de Asperger. Science (Nueva York, NY),325, 883-885. https://doi.org/10.1126/science.1176170.


Skuse, D., Mandy, W., & Scourfield, J. (2005). Measuring autistic traits: Herencia, fiabilidad y validez de la lista de control de los trastornos sociales y de la comunicación. British Journal of Psychiatry,187(6), 568-572. https://doi.org/10.1192/bjp.187.6.568.


Springer, K. W., Stellman, J. M., y Jordan-Young, R. M. (2012). Más allá de un catálogo de diferencias: Un marco teórico y guías de buenas prácticas para investigar el sexo/género en la salud humana. Social Science & Medicine, 74(11), 1817-1824.


Swettenham, J. (2000). Teaching theory of mind to individuals with autism. En S. Baron-Cohen, H. Tager-Flusberg, & D. J. Cohen (Eds.), Understanding other minds (pp. 442-456). Oxford: Oxford University Press.


Tierney, S., Burns, J., & Kilbey, E. (2016). Mirando detrás de la máscara: Estrategias de afrontamiento social de las chicas del espectro autista. Research in Autism Spectrum Disorders,23, 73-83. https://doi.org/10.1016/j.rasd.2015.11.013.


van Ommeren, T. B. (2018). La prueba de dibujo interactivo: Medir la reciprocidad en el autismo. Amsterdam: Servicio de impresión Ede. Obtenido de https://research.vu.nl/ws/portalfiles/portal/56816838/complete+dissertation.pdf


van Ommeren, T. B., Begeer, S., Scheeren, A. M., & Koot, H. M. (2012). Measuring reciprocity in high functioning children and adolescents with autism spectrum disorders. Journal of Autism and Developmental Disorders,42(6), 1001-1010.


van Ommeren, T. B., Koot, H. M., Scheeren, A. M., & Begeer, S. (2017). Diferencias de sexo en el comportamiento recíproco de niños con autismo. Autism,21(6), 795-803. https://doi.org/10.1177/1362361316669622.

Vivanti, G. (2019). Pregúntele al editor: ¿Cuál es la forma más apropiada de hablar de los individuos con un diagnóstico de autismo? Revista de Autismo y Trastornos del Desarrollo. https://doi.org/10.1007/s10803-019-04280-x.


Wechsler, D. (2011). Escala abreviada de inteligencia de Wechsler, segunda edición (WASI-II). San Antonio, TX: NCS Pearson.


Wood, H., & Wong, B. (2017). La hipótesis del fenotipo femenino ASC: Implicaciones para la investigación y la práctica. Educational Psychology Research and Practice,3(2), 50-58.


Zablotsky, B., Black, L. I., Maenner, M. J., Schieve, L. A., & Blumberg, S. J. (2015). Prevalencia estimada de autismo y otras discapacidades del desarrollo tras los cambios en el cuestionario de la Encuesta Nacional de Salud de 2014. National Health Statistics Reports87 , 1-20.


Agradecimientos


Los autores quieren agradecer a todos los niños y jóvenes que participaron en el estudio, así como a sus escuelas y familias. También nos gustaría agradecer a la Dra. Tineke Backer-van Ommeren por proporcionar entrenamiento y apoyo en la administración y puntuación de la Prueba de Dibujo Interactivo. Este documento es una adaptación de la tesis de Henry Wood-Downie presentada para el grado de Doctor en Psicología Educativa en la Universidad de Southampton en junio de 2019.

Información del autor

Notas del autor


Henry Wood-Downie

Dirección actual: Centre for Research in Inclusion, Southampton Education School, University of Southampton, Building 32, Southampton, SO17 1BJ, Reino Unido

Bonnie Wong

Dirección actual: Servicio de Psicología Educativa de East Sussex, Consejo del Condado de East Sussex, Ocean House, 87-89 London Road, St Leonards-On-Sea, TN37 6DH, Reino Unido

Julie A. Hadwin

Dirección actual: Escuela de Educación, Edificio Eden, Universidad Hope de Liverpool, Liverpool, L16 9JD, Reino Unido

Afiliaciones

Centro para la Innovación en Salud Mental - Laboratorio de Desarrollo, Escuela de Psicología, Universidad de Southampton, Highfield, Southampton, S017 1BJ, Reino Unido

Henry Wood-Downie, Bonnie Wong, Hanna Kovshoff y Julie A. Hadwin

Departamento de Investigación de Psicología Clínica, Educativa y de la Salud, University College London, Londres, Reino Unido

William Mandy y Laura Hull

Servicio de Psicología Educativa de West Sussex, Consejo del Condado de West Sussex, 3er Piso County Hall North, Chart Way, Horsham, RH12 1XH, Reino Unido

Henry Wood-Downie

Contribuciones

HWD concibió el estudio, participó en el diseño y la coordinación del estudio, reunió los datos, realizó los análisis, interpretó los datos y redactó el manuscrito. BW concibió el estudio, participó en el diseño y la coordinación del estudio, reunió datos, realizó análisis, interpretó los datos y revisó el manuscrito. HK y JAH concibieron el estudio, participaron en su diseño, análisis e interpretación de los datos y revisaron el manuscrito. WM y LH participaron en el diseño del estudio, la interpretación de los datos y revisaron el manuscrito. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.

Autor correspondiente

Correspondencia a Henry Wood-Downie.

Declaraciones éticas y conflicto de intereses

Los autores declaran que no tienen ningún conflicto de intereses.

Aprobación ética

Todos los procedimientos realizados en los estudios en que participaron seres humanos se ajustaron a las normas éticas del comité de investigación institucional o nacional y a la Declaración de Helsinki de 1964 y sus posteriores enmiendas o normas éticas comparables.

Consentimiento informado

Se obtuvo el consentimiento informado y el asentimiento de todos los padres/cuidadores y de los niños y jóvenes que participaron en este estudio.

Información adicional

Nota del editor

Springer Nature se mantiene neutral con respecto a las reclamaciones jurisdiccionales en los mapas publicados y las afiliaciones institucionales.

Derechos y permisos

Acceso abierto Este artículo está licenciado bajo una Licencia Internacional de Atribución 4.0 de Creative Commons, que permite el uso, el intercambio, la adaptación, la distribución y la reproducción en cualquier medio o formato, siempre que se dé el crédito apropiado al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. Las imágenes u otro material de terceros que figuran en este artículo se incluyen en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito del material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por la normativa legal o excede el uso permitido, deberá obtener el permiso directamente del titular de los derechos de autor. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

Reimpresiones y permisos

Sobre este artículo


Cita este artículo


Wood-Downie, H., Wong, B., Kovshoff, H. y otros. Sex/Gender Differences in Camouflaging in Children and Adolescents with Autism. J Autism Dev Disord (2020). https://doi.org/10.1007/s10803-020-04615-z


DOI


337 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


bottom of page