Guía útil de “seguridad on line” para personas con autismo

POR JOHN BENNET
Fuente: WizCase / Actualizado por última vez por John Bennet / 12/03/2020
Fotografía: Pixabay / Infografías: del autor
Las personas de todas las condiciones y de todos los orígenes caen víctimas del ciberacoso y de la ciberdelincuencia, pero los estudios han demostrado que las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), son más vulnerables a las amenazas en línea que otras personas.
El TEA es un trastorno del desarrollo que afecta la conducta y la comunicación. Las personas dentro del espectro del autismo tienden a vivir una vida relativamente normal, pero pueden necesitar supervisión y pueden presentar dificultades en su toma de decisiones; lo que es un rasgo que ha sido identificado como peligroso cuando se les deja sin supervisión en el espacio virtual.
Los niños y adultos con TEA no solo están en riesgo, sino que además pueden desarrollar hábitos compulsivos en línea y adicciones a Internet, y pueden verse afectados de manera más profunda al verse expuestos a contenido inapropiado.
Todos deberían poder sentirse seguros en línea. Por lo tanto, es extremadamente importante asegurarse de tener una seguridad en línea adecuada y siempre estar vigilante en Internet.
Para ayudarte a navegar con facilidad y reducir tu vulnerabilidad a un ataque, echa un vistazo a nuestra guía de seguridad en Internet para personas con TEA. (Compártelo en Facebook)
Índice:
03 Convertirse en una víctima de un fraude, manipulación o hackeos
09 Cómo saber si una persona dice la verdad sobre su identidad
Problemas usuales en línea
Siempre hay una gran variedad de amenazas mientras navegas por las olas del ciberespacio. Familiarízate con estas amenazas y mantente muy atento: es necesario un plan de acción. A continuación, hemos seleccionado los problemas en línea más usuales a los que se enfrentan las personas con TEA y ofrece consejos sobre cómo tomar control de la situación.
1 Ciberacoso
El ciberacoso se ha convertido en una tendencia cada vez más común en Internet, que afecta especialmente a niños y a personas con TEA. Los acosadores usan las plataformas digitales, como las redes sociales o los foros de chat en Internet, para acosar e intimidar a sus víctimas. Algunas veces, este acoso puede convertirse en amenazas y acoso en el mundo real. Cualquiera puede ser víctima de un ciberacosador, a pesar de su edad, orígenes o estilo de vida.
Según la Revista de Investigaciones en Salud Mental en Discapacidad Intelectual, las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo tienen más probabilidad de convertirse en víctimas del ciberacoso. La alianza anticiberacoso también ha encontrado que las personas con discapacidad son más vulnerables ante los ciberacosos.
Cada vez más se hace más por entender el fenómeno y ayudar a crear un ambiente en línea más seguro.
No obstante, el ciberacoso a veces puede ser difícil de reconocer.
En las comunicaciones a través de texto a veces es difícil transmitir el mismo nivel de significado y contexto que en las conversaciones cara a cara. Debido a esto, a menudo puede ser difícil saber si alguien está siendo un acosador intencionalmente o si es un malentendido. Pero si una persona te envía mensajes abusivos o intenta intimidarte o avergonzarte en línea, definitivamente es ciberacoso.
Los efectos a largo plazo del ciberacoso
El acoso puede dañar tu autoestima y afectar tu salud mental. El acoso continuo podría llevar a que te retraigas de la sociedad, lo que dificultaría tus interacciones con amigos y familia. Si no se soluciona, el impacto del ciberacoso puede ser profundo y ser duradero.
Aunque esta advertencia da miedo, no dejes que te impida explorar en línea y formar amistades significativas con personas por todo Internet.
Diferentes tipos de ciberacoso
El ciberacoso es una bestia con muchas caras, siendo la más común la recepción de mensajes abusivos a través de correo electrónico, mensajes de texto y chat instantáneo. Sin embargo, no solo a través de estos medios los acosadores pueden llegar a ti.

El ciberacoso también se manifiesta de las siguientes formas:
Una persona que difunde rumores y cotilleos sobre ti en línea, a tus amigos o incluso desconocidos.
Alguien que publica estados y comentarios que tienen la intención de humillarte o alterar la forma en que otras personas te perciben.
Amenazas a través de redes sociales y otros lugares de comunicación en línea.
Alguien que usa sus perfiles en línea para compartir información, vídeos o fotos de ti sin tu consentimiento, o después de haberle pedido que deje de hacerlo.
Una persona que usa tus perfiles e información en línea para acecharte en Internet o en la vida real.
Alguien que hackea tus cuentas en línea o se hace pasar por ti con la intención de usar tu nombre y reputación para difundir contenido inapropiado o peligroso. Esto se conoce usualmente como fraping.
Cómo evitar que te acosen en línea
Las investigaciones recientes sugieren que el ciberacoso tiende a ocurrir cuando ciertos factores de riesgo no se mitigan. Aunque el ciberacoso es difícil de detener, puedes tomar pasos para evitar que te conviertas en una víctima.
El primer paso es cambiar los ajustes en tus cuentas de redes sociales para que tus perfiles solo los puedan ver personas que conoces y en quien confíes. Los ciberacosadores son oportunistas por naturaleza, así que estás en mayor riesgo de sufrir acoso en línea si los desconocidos pueden ponerse en contacto contigo fácilmente.
Además, siempre deberías evitar mensajes o aceptar solicitudes de amistad de personas que no conozcas. La capacidad de ocultarse tras una pantalla de ordenador mientras atacan a alguien, a menudo hace que el ciberacosador no reciba consecuencias del mundo real por sus acciones, y por eso, suelen escoger a alguien que no está en su círculo social o alguien que no conocen.

Protege tus cuentas en redes sociales. Establece tus niveles de seguridad para “solo amigos”, para que los desconocidos no puedan ver tu perfil o enviarte mensajes.
No publiques información personal en línea. Nunca publiques información como tu ubicación, dirección, número telefónico, escuela o lugar de trabajo en línea. Esto te ayudará a evitar que te acechen y también quiere decir que los acosadores no podrán ponerse en contacto contigo en persona o por el teléfono.
Si alguien te envía mensajes abusivos, no muerdas el anzuelo. El objetivo principal de la mayoría de ciberacosadores es generar una reacción de su víctima. Si respondes, podrías animarlos a continuar, así que es mejor no darles lo que están buscando. Si no les respondes, la mayoría de acosadores simplemente se rendirán y te dejarán.
Denúncialos. Si alguien te está acosando a ti o alguien que conoces, denuncia su publicación al equipo de atención al cliente de la plataforma. Un miembro del personal revisará el contenido y tomará una decisión para eliminar o dejar el contenido. En los casos más graves, incluso pueden tomar la decisión de bloquear o expulsar al acosador.
Bloquea al acosador. Bloquear a alguien evitará que pueda acceder a tu perfil y se pueda poner en contacto contigo en el futuro.
Cuéntalo a alguien. Cuéntale a un amigo o un familiar en quien confíes lo que está pasando. Puede que te brinden ayuda o te den algún consejo útil.
2 Entender el contexto de los mensajes en línea
Malentendidos en línea
Es posible malinterpretar una situación cuando te comunicas con alguien en Internet. Es fácil no entender el contexto o significado del comentario de alguien cuando no hay indicadores sociales, y esto puede causar que la conversación se desvíe del tema o incluso se convierta en una discusión acalorada.

Éstas son algunas de las buenas prácticas recomendadas para evitar los malentendidos en línea:
Ten en cuenta que no todo lo que lees en línea es cierto y que no todos los que te hablan son personas sinceras.
Si no entiendes algo, pídele a la persona que clarifique lo que quería decir antes de compartir tu opinión.
Usa fuentes fiables para comprobar los datos e información, para que no te creas o compartas algo que no es cierto.
Recuerda ser cortés y calmado, incluso si estás seguro de que alguien está equivocado, o si sientes que la persona está siendo mal educada.
Acude a los administradores y moderadores en los grupos y foros para mediar las discusiones en línea, si se vuelven incómodas o argumentativas.
Los foros en línea como Hablemos de autismo están pensados específicamente para que las personas con TEA socialicen y hagan amigos. La mayoría de estos foros tienen moderadores que monitorean las discusiones y están formados para mediar si identifican un malentendido.
12 formas de mejorar las redes sociales y comunicación en línea
Hay muchos beneficios por usar las redes sociales, especialmente para personas con TEA que podrían tener problemas para interactuar con las personas. Sin embargo, hay algunas desventajas de poner toda tu información en las redes sociales. A continuación, tienes 12 consejos para mejorar tu comunicación en línea y minimizar el riesgo de un malentendido.

Nunca agregues a tu jefe, profesor o supervisor en las redes sociales. Si los agregas y son amigos en redes sociales, podrían ver el contenido en tu perfil, lo que podría llevar a algún malentendido sobre tu personalidad. Si su opinión sobre ti cambia con base en lo que vean, eso podría afectar tu posibilidad de crecimiento profesional.
Nunca comentes sobre tu lugar de trabajo en línea, especialmente si te vas a quejar sobre él. A ti te puede parecer algo inocente, pero te podría costar tu trabajo si tus jefes o colegas se enteran. Adicionalmente, ahora la mayoría de lugares de trabajo tienen reglas sobre publicar tu trabajo en las redes sociales.
Evita publicar contenido que pudiera cambiar la opinión que la gente tiene de ti, como despotricar con ira. Los potenciales empleadores usualmente buscarán tu perfil en línea y pueden basar su opinión en lo que vean, incluso si no representa realmente tu personalidad.
Siempre que vayas a quedar con un nuevo amigo, hazlo durante el día y en un lugar público. Siempre dile a alguien a dónde estás yendo, a quién estás conociendo y cualquier cambio de lugar. Para tener más cuidado, podrías ir con un amigo o familiar de confianza. No vayas a ningún lugar apartado o vayas con ellos a su casa, y si sientes que algo no está bien, vete.
Mantén seguras tus contraseñas y no hackees las cuentas de otras personas o sitios web, aunque puedas. Las personas con TEA a menudo son víctimas de una persona manipulativa que les pedirá que rompan la ley o hackeen un ordenador, pero eso es ilegal.
No creas todo lo que lees en línea, especialmente en redes sociales. Muchos usuarios difunden información en Internet e incluso exageran sus vidas para causar una mejor impresión.
No compares tu vida con la de otras personas en las redes sociales, solo estás viendo lo mejor de sus vidas, no sus experiencias normales del día a día.
Siempre sé cortés en tus conversaciones en línea y evita las discusiones, incluso si sientes que la otra persona está equivocada.
Recuerda que la mayoría de usuarios de Internet consideran que escribir en mayúsculas es el equivalente digital a gritar y, en este contexto, puede considerarse de mala educación escribir en mayúsculas.
Puedes usar emojis o emoticonos para expresar mejor el contexto y significado de tus palabras. Por ejemplo, si añades una carita feliz al final de una frase, demostrará que estás feliz o estás siendo amigable.
Si alguien te hace sentir incómodo o inseguro, sal de la situación y bloquéalo.
Nunca envíes fotos explícitas de ti mismo ni envíes fotos de otra persona. Si compartes fotos sin consentimiento o fotos de un menor de edad, romperá la ley y podrías tener consecuencias legales.
3 Convertirse en una víctima de una estafa, manipulación o hackeos
Desafortunadamente, los estafadores y hackers son una parte de la vida diaria en línea. En términos sencillos, algunas personas tienen malas intenciones y desean manipular a otros para su propio beneficio.
Se presentarán como alguien que quiere ser tu amigo o incluso, una potencial pareja romántica. Se esforzarán en crear una relación para ganarse tu confianza, ¡y luego te robarán!
Los estafadores, hackers y ciberdelincuentes lo hacen por varias razones. Por ejemplo, podrían intentar que les envíes dinero o que cometas un delito en su nombre.
Podrían estar intentando que les des su información personal (llamado phishing), como tu información del pasaporte, para intentar robar tu identidad o hacerse pasar por ti en línea.
Buenas prácticas para evitar estafas y manipulación:
No le des a nadie tu información personal, como dirección, número telefónico o número de identificación.
Nunca divulgues tu información bancaria o de tarjeta de crédito en línea: recuerda que algunos estafadores podrían contactarte y pretender que son tu banco. Tu banco nunca se pondrá en contacto contigo o te pedirá información personal y privada.
No le digas a nadie dónde trabajan o estudian tú, tus amigos o tu familia.
Considera usar un pseudónimo en lugar de tu nombre real. Muchas personas usan la opción de su primer y segundo nombre o crean un nombre totalmente diferente.
Ten cuidado al aceptar conocer en persona a alguien que hayas conocido en Internet.
No le envíes dinero a nadie que conozcas en línea: si alguien te pide que les envíes dinero, es posible que estén intentando estafarte.
Nunca hagas clic en enlaces a sitios web que no reconozcas, porque podrían llevarte a un sitio web que ponga en riesgo la seguridad de tu ordenador.
Si piensas que podrías ser la víctima de una estafa, es importante que te pongas en contacto con tu banco y policía local inmediatamente.
Ve a lo seguro
El Centro de Educación Secundaria para Estudiantes con Trastorno de Espectro del Autismo han creado un acrónimo fácil de recordar para estar seguro en Internet y que significa “Ve a lo seguro” (PLAY IT SAFE).

P – Información personal: nunca compartas tu información personal en línea.
L – Cuéntale a un amigo o familiar si alguien te ha pedido tu información o no te sientes seguro.
A – Adjuntos: recuerda que los adjuntos de correo electrónico pueden contener software malicioso que puede dañar tu ordenador y recopilar tu información privada. No lo abras a menos que sea un fichero que estabas esperando de alguien en quien confías.
Y – Tus sentimientos son importantes. Si algo te hace sentir incómodo o inseguro, detente y cuéntale a alguien.
I – Información: recuerda que no todo lo que es en línea es cierto.
D – Descansa del ordenador frecuentemente para socializar, estirarte y descansar tus ojos.
S – Gasta tu dinero de forma segura. No compres cosas en tiendas o enlaces desconocidos y no le envíes dinero a nadie.
A – Actúa con cortesía y no digas cosas en línea que no dirías en la vida real.
F – Los amigos de Internet deben quedarse en línea: si alguien te pide verse, diles que no.
E – Disfruta ¡y diviértete!
4 Exposición a contenido inapropiado
Por cada dato maravilloso e informativo que encuentras en línea, hay la misma cantidad de contenido inapropiado y perjudicial oculto. Algunas veces, podrías encontrarte con representaciones de violencia, pornografía y contenido ilegal que la mayoría de personas preferirían no ver. Si tienes acceso a cosas como pornografía infantil, incluso por accidente, puedes tener consecuencias legales desastrosas, así que es importante protegerte contra esto.
Herramientas para bloquear contenido inapropiado
1. SafeSearch:
SafeSearch de Google bloquea contenido explícito de tus resultados de búsqueda de Google. Aunque no siempre es 100% exacto, te permite excluir cosas como pornografía e imágenes explícitas cuando busques en Google en tu tableta, móvil u ordenador.
Cómo configurar SafeSearch:
Ve al botón de “Preferencias” en la página principal de Google y luego ve a “Configuración de las búsquedas”. Bajo “Filtros SafeSearch”, selecciona la casilla junto a la opción de “Activar SafeSearch” y asegúrate de hacer clic en Guardar antes de seguir navegando.
Puedes visitar nuestra guía de SafeSearch de Google para aprender cómo activarlo en tu dispositivo Android o iOS.
2. Filtros de Internet:
Los filtros web como Net Nanny, monitorizan los sitios web a los que puedes acceder para poder bloquear contenido inapropiado. Puedes personalizar la cosas que puedes filtrar y poner sitios web que consideras seguros en la lista de excepciones. Esta es una gran herramienta para adultos que quieren excluir contenido que no es seguro para el trabajo, así como para padres que quieren proteger a sus hijos en línea.
3. Bloqueadores de anuncios y de ventanas emergentes:
Todos hemos escuchado historias de amigos a los que alguien los ha sorprendido por detrás mientras usaban su ordenador y que precisamente apareciera una ventana emergente de contenido explícito en ese momento. Puedes protegerte de estos incidentes potencialmente desastrosos al instalar un bloqueador de ventanas emergentes de anuncios en tu navegador.
4. Protección contra virus y software malicioso:
Algunos virus y software malicioso harán que aparezcan ventanas emergentes de contenido explícito en tu pantalla en momentos inoportunos. Un virus bueno y actualizado no solo protegerá a tu ordenador de infecciones dañinas, sino que también te protegerá de contenido inapropiado.
5. Enlaces:
Evita hacer clic en enlaces que no reconoces. Aunque el mensaje te lo envíe un amigo, no hagas clic en un enlace que no reconozcas o que no estés esperando. A menudo recibirás mensajes de spam a través de mensajes de texto y de correo electrónico donde te pedirán hacer clic en un enlace para acceder a su sitio web o incluso que te ganaste un premio, pero si lo haces, estarás vulnerable ante virus o estafas.
5 Sobrecarga sensorial en Internet
Para las personas que son hipersensibles, los dispositivos electrónicos e Internet pueden desencadenar una sobrecarga completa. Los ruidos fuertes, la retroiluminación brillante, la música inesperada y los vídeos que se reproducen automáticamente son solo algunos de los irritantes que pueden abrumarlos.
Afortunadamente, hay pasos que puedes tomar para minimizar el impacto sensorial
Ajusta los niveles de brillo de tu pantalla e invierte en una app que bloquee la luz azul de tu dispositivo. Aunque hará que tu pantalla tenga un tono ligeramente naranja, bloquear la luz es obligatorio para disminuir la presión que la retroiluminación pone en nuestros sentidos. Las apps que bloquean la luz azul están disponibles en la mayoría de dispositivos, y hasta te ayudarán a dormirte más rápido y minimizar el impacto de las migrañas por sensibilidad a la luz.
Deshabilita la reproducción automática de vídeos y audio en tus plataformas de redes sociales.
Invierte en un teclado y ratón silenciosos para reducir los sonidos de las teclas mientras escribes.
El ruido blanco es una gran herramienta para relajar los sentidos. También puede acallar los sonidos irritantes, como el zumbido de tu ordenador, ¡o tus vecinos ruidosos! Los vídeos de ruido blanco están disponibles en YouTube o, como alternativa, puedes comprar una máquina de ruido blanco.
6 Adicción a Internet
El atractivo y facilidad de socializar en línea puede tener un impacto negativo en tu motivación para socializar en el mundo real. La adicción a Internet es un problema grave y afecta a muchas personas. Los estudios sugieren que las personas que tienden a tener conductas obsesivas tienen un mayor riesgo de desarrollar una adicción a Internet. Las personas con TEA y trastornos de ansiedad tienen un riesgo particularmente alto.
Es fácil ver por qué: Internet ofrece un santuario y es una forma fácil de conectar y comunicarte con personas de tu edad. Si la mayoría de tus amigos están en Internet, querrás pasar la mayor parte de tu tiempo allí.
Es crucial para tu salud mental y física desarrollar y mantener relaciones en el mundo real. Internet es una herramienta maravillosa, pero si interfiere con tu capacidad de pasar tiempo con amigos y familiares, puede ser momento de darte un descanso.
Consejos para contrarrestar la adicción de Internet
Programa un límite de tiempo cuando estés en el ordenador. Quizá te sirva ponerte un temporizador de una hora o dos y desconectarte cuando se acabe el tiempo.
Crea una lista o haz planes para estar diariamente un cierto tiempo con amigos y familia o disfrutar de pasatiempos y ejercicio. Incluye tu tiempo en línea en la lista, pero planifica otras actividades para tu tiempo libre.
Asegúrate de haber completado todas las demás tareas que tienes que hacer cada día, como tareas del hogar, antes de entrar a Internet.
Usa apps especialmente diseñadas para recordarte que descanses. Programas como Offtime monitorizan tu uso de Internet y te dicen cuánto tiempo llevas en redes sociales. Incluso puedes pedirle que bloquee ciertos sitios, como Facebook, durante ciertos momentos del día.
Configura tus notificaciones automáticas de redes sociales para que no aparezcan en tu móvil o tableta. De esta forma, las recibirás cuando inicies sesión y no cuando estés ocupado con otras actividades.
Si sientes que podrías estar padeciendo una adicción a Internet, puedes pedirle a tu médico que te derive a un psicólogo con experiencia, que pueda guiarte mejor.
7 Cómo protegerte en redes sociales populares
A continuación, hemos creado una guía corta para mantenerte seguro en algunas de las redes sociales más populares. Profundizamos sobre sus riesgos y cómo cambiar los ajustes de cuenta para evitar contenido explícito, estafadores, perfiles falsos y ciberacosadores.

¿Cuáles son los riesgos principales de Facebook?
En Facebook, los estafadores lo tienen fácil para hacerse amigos tuyos y engañarte con perfiles falsos.
Hay un riesgo medio-alto de verse expuesto a enlaces que te llevarán a sitios web de estafa que recopilen tu información personal.
Los ciberacosadores a menudo usan Facebook para acosar a sus víctimas.
Aunque va en contra de las políticas de Facebook, podrías verte expuesto a publicaciones explícitas que sus filtros de contenido no hayan detectado.
Las funciones de reproducción automática de vídeos pueden desencadenar una sobrecarga sensorial.
En general, las redes sociales pueden ser adictivas.
Formas de protegerte en Facebook
No publiques información personal:
Aunque Facebook te pide tu nombre y apellido, trata de evitar darle esta información, si puedes. Muchas personas lo hacen usando un pseudónimo o creando un apellido falso. Esto hará más difícil que las personas te monitoricen en otras plataformas y en la vida real.
Evita personalizar demasiado tu sección de “Sobre mí”. Nunca deberías decirle a Facebook dónde vives, trabajas o estudias.
Si estás usando un dispositivo con GPS, no permitas que Facebook publique tu ubicación. La forma más fácil de hacerlo es bloquear a Facebook para que no acceda a la información de ubicación de tu dispositivo. Usualmente puedes encontrar este ajuste en tu dispositivo en Ajustes > Privacidad > Servicios de ubicación.
Haz que tu cuenta sea privada:
Asegúrate de que tu perfil sea privado, para que solo tus amigos puedan ver tus estados y enviarte mensajes. La mejor forma de reducir tu riesgo de encontrarte a un ciberacosador es tomar el control de quién puede ponerse en contacto contigo. Ten en mente que los desconocidos todavía podrán leer cualquier comentario que hagas en las publicaciones de tus amigos y páginas públicas.
Cómo configurar tus publicaciones para que solo las vean tus amigos:
Cuando hayas abierto el cuadro de diálogo de tu estado, haz clic en el menú desplegable de los ajustes de privacidad en la barra inferior. Dirá “amigos” o “público”. Si dice “amigos”, eso quiere decir que solo los amigos que hayas aceptado podrán ver esta publicación. Si está como “público”, hazle clic y selecciona “amigos” antes de publicarlo.
Cómo configurar tu perfil para que sea privado:
Inicia sesión en Facebook y selecciona la flecha en la parte superior de la página en la barra de inicio. Desde allí, selecciona “Configuración”.
Cuando la página cargue, selecciona “Privacidad” en la barra lateral. Esto cargará dos categorías de configuración de privacidad que puedes cambiar.
Hay dos opciones de privacidad bajo “tu actividad”. Para tener la mejor privacidad posible, configúralos así:
¿Quién puede ver las publicaciones que hagas a partir de ahora?
Esto debería decir “Solo amigos”, para que los desconocidos no puedan ver tus actualizaciones privadas de estado.
¿Quieres limitar los destinatarios de las publicaciones que compartiste con los amigos de tus amigos o que hiciste públicas?
Si eliges cambiar esto a “Solo amigos”, mejorarás la privacidad de todas tus publicaciones anteriores, para que los desconocidos ya no puedan verlas.
A continuación, decide cuántas personas pueden encontrarte y ponerse en contacto contigo.
¿Quién puede enviarte solicitudes de amistad?
Si no estás interesado en aceptar solicitudes de amistad de desconocidos, haz que esta opción diga “Amigos de amigos”. Desafortunadamente, no hay una forma de eliminar completamente la posibilidad de que te envíen solicitudes de amistad, pero esto reducirá bastante su ocurrencia.
¿Quién puede ver tu lista de amigos?
Para una seguridad óptima, configura esto en “amigos” o “solo yo”.
¿Quién puede buscarte con la dirección de correo electrónico/número telefónico que proporcionaste?
Si te preocupa que los desconocidos o acosadores te busquen usando tu dirección de correo electrónico o número telefónico, configúralo en “amigos”. Tus amigos ya pueden ponerse en contacto contigo a través de tu cuenta, así que no tendrían razón para buscarte por otros medios.
¿Quieres que los motores de búsqueda fuera de Facebook enlacen a tu perfil?
Si seleccionas “sí” en esta opción, esto significa que las personas podrán encontrar tu página de Facebook al buscar tu nombre en Google u otros motores de búsqueda. Para una seguridad óptima, selecciona “no”.
Ahora, sigamos con tus ajustes de “Biografía y etiquetado” para finalizar el proceso.
¿Quién puede publicar en tu biografía? Para evitar que los desconocidos (y acosadores) publiquen en tu biografía, puedes elegir “solo yo”. Sin embargo, esto también evitará que tus amigos puedan publicar en tu biografía.
¿Quién puede ver lo que otros publican en tu biografía? Nuevamente, configura esto en “amigos” o “solo yo” para que los desconocidos no puedan ver las publicaciones que otras personas hacen en tu biografía.
Evita a los ciberacosadores:
Si alguien está usando Facebook para acosarte, puedes evitar que vean tu perfil o se pongan en contacto contigo. Todo lo que tienes que hacer es navegar a su perfil y seleccionar el menú desplegable que está representado por tres puntitos en la parte superior de su página. Luego, selecciona “bloquear”. Ahora no podrán encontrar o ver tu perfil y no se les notificará que los has bloqueado.
Evita el contenido inapropiado: