https://www.facebook.com/AutismoVivo0/
top of page

Necesitamos medidas precisas de los rasgos sensoriales relacionados con el autismo

Foto del escritor: autismoenvivoautismoenvivo



POR MARK WALLACE

Fuente: Spectrum / 30/07/2019

Ilustración: Alexander Glandien

Muchas personas con autismo tienen respuestas atípicas a los estímulos sensoriales: algunas parecen ser hipersensibles, de tal manera que la etiqueta de la ropa es insoportablemente áspera; otras pueden ser tan tolerantes que tocar la parte superior de una estufa caliente produce una quemadura, pero no dolor.

La prevalencia de los problemas sensoriales entre las personas autistas, según se detalla en los informes y cuestionarios de los cuidadores, puede llegar al 70% (1). Debido a esto, los rasgos sensoriales se incluyen en los criterios de diagnóstico del autismo en el Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales.

La mayor parte del trabajo sobre sensibilidad sensorial en el autismo se ha basado en cuestionarios e informes de los cuidadores. Aunque estas herramientas pueden evaluar los efectos de los problemas sensoriales en las actividades del mundo real, carecen de especificidad: La respuesta de una persona a un estímulo depende no sólo de cómo lo percibe, sino también de cómo lo procesa su cerebro y de una serie de factores de comportamiento y de otro tipo. Por ejemplo, un niño puede parecer insensible a un estímulo porque está distraído por algo, no porque lo perciba de manera diferente a otro niño.

En un estudio publicado en mayo, los investigadores evaluaron los rasgos sensoriales en personas neurotípicas utilizando tanto un cuestionario para el cuidador llamado Perfil Sensorial - que incluye una serie de preguntas sobre cómo responden las personas a los estímulos sensoriales - como una tarea de detección visual que proporciona una medida conductual de la sensibilidad sensorial (2).

Las dos medidas no parecen estar relacionadas entre sí, lo que sugiere que captan diferentes facetas de la función sensorial. Esta discrepancia es algo que cualquier científico que estudie la función sensorial en el autismo debería tener en cuenta.

Tiene sentido

Los rasgos sensoriales pueden tener profundos efectos en la vida diaria de los autistas: Por ejemplo, un niño autista puede no responder a su nombre, o puede ser tan reactivo al sonido que necesita taparse los oídos. Estos desafíos sensoriales pueden contribuir a problemas de comunicación social y conductas repetitivas. Por ejemplo, la fascinación por el aspecto o la sensación de un determinado juguete puede manifestarse como un interés restringido.

En el nuevo estudio, los investigadores midieron los rasgos sensoriales y las conductas repetitivas y los intereses restringidos en 90 individuos neurotípicos de entre 17 y 25 años. Utilizaron el Perfil Sensorial, que mide el grado en que una persona busca o evita los estímulos sensoriales, así como el grado de sensibilidad que el individuo parece tener a esos estímulos. También pidieron a los participantes que informaran de la presencia o ausencia de imágenes formadas por rayas oscuras en blanco y negro.

Utilizaron una escala estándar para evaluar los movimientos repetitivos, la rigidez, los intereses restringidos y los intereses sensoriales inusuales.

Los puntajes en ambas mediciones sensoriales siguen la pista con los puntajes en la prueba de comportamiento repetitivo, apoyando la noción de que los problemas sensoriales contribuyen a los intereses restringidos y a los comportamientos repetitivos. Pero las dos medidas no se correlacionan entre sí, lo que sugiere que cada una está midiendo algo distinto.

Los investigadores concluyen que la tarea de percepción sensorial mide la sensibilidad de una persona a un estímulo visual, mientras que el Perfil Sensorial proporciona una medida de la "reactividad" de la persona al estímulo.

La reactividad es una medida mucho más amplia que la sensibilidad; también abarca el afecto, la atención y la motivación, todo lo cual puede contribuir a la respuesta de una persona al estímulo, según se informa en un cuestionario.

Herramientas más afiladas

Independientemente de si una persona con autismo es hipersensible al sonido o hiperreactiva al mismo, puede beneficiarse de los auriculares con cancelación de ruido. Pero la diferencia se vuelve importante cuando se trata de entender la causa del fenómeno. Los científicos que tratan de descubrir la genética de la función sensorial en el autismo deben tener cuidado en la forma en que interpretan los datos de los cuestionarios e informes de los cuidadores, dada la complejidad de lo que están midiendo.

Para estar seguros, los cuestionarios y los informes de los cuidadores ofrecen una valiosa visión de la experiencia de una persona en el mundo sensorial. Pero este estudio destaca la necesidad de que los investigadores incorporen herramientas que detecten la sensibilidad fisiológica a un estímulo, no sólo la reacción a éste.

Una crítica a tales herramientas es que carecen de significado en el mundo real: ¿Realmente importa cuán rápido o con qué precisión un niño responde a la presencia de un patrón de rayas en el monitor de una computadora? Tal vez no para el niño o la familia del niño, pero este tipo de datos son importantes para la investigación.

Un siguiente paso tangible es hacer este análisis en personas con autismo para ver si las mismas relaciones se mantienen. También me gustaría ver un estudio que examine la interrelación entre estos dos tipos de medidas. Conocer qué facetas de los rasgos sensoriales captura cada medición, y cómo se relacionan con los rasgos centrales del autismo, podría abrir nuevas y valiosas vías en la investigación del autismo.

Mark Wallace es el decano de la escuela de graduados de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Tennessee.


Mark Wallace

Director, Vanderbilt Brain Institute

REFERENCIAS

1. Baranek G.T. y otros. J. Child Psychol. Psiquiatría 6, 591-601 (2006) PubMed.

2. Schulz S.E. y R.A. Stevenson Autism Epub ahead of print (2019) PubMed.

TAGS: autismo, audición, atención conjunta, aprendizaje y memoria, comportamiento repetitivo, percepción sensorial

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page