https://www.facebook.com/AutismoVivo0/
top of page

Películas Asperger: "Diecisiete"

Foto del escritor: autismoenvivoautismoenvivo

Actualizado: 28 dic 2022




POR JORDI PERA

Fuente: Autismo en vivo / 31/01/2021, Barcelona

Fotografía: Pixabay



Las películas son la mejor forma de hacer divulgación, por cuanto muestran vivamente el comportamiento de las personas Asperger, en muchas de sus conductas típicas. Esta historia cuenta como la condición Asperger puede llevar a la exclusión social y sus consecuencias.


Esta es la historia de Héctor, un joven de diecisiete años que vive marginado socialmente, como delincuente de hurtos menores e internado periódicamente en centros de menores. Poco antes de hacerse mayor de edad vuelve a entrar en un centro de menores, pero ésta es su última oportunidad antes de ser juzgado como adulto tan pronto como cometa otro delito siendo mayor de 18 años. Su hermano mayor es a la vez quien le denuncia cuando comete un hurto, pero también su único apoyo.



VER EL CORTO AQUÍ



En el centro de menores no se integra para nada con los demás chicos y se escapa frecuentemente para que le “castiguen” con una semana de aislamiento del resto, su única zona de confort. Un buen día, a él y los demás que tienen problemas de integración social les llevan perros abandonados para que cuiden de ellos como terapia emocional. Héctor le coge mucho cariño a su perro, pero al cabo de unas semanas el perro es adoptado y no puede volver a verlo. Pocos días antes de cumplir los 18 años, a raíz de ello, Héctor decide escaparse nuevamente del centro para ir en búsqueda de su perro, con lo que contara con la complicidad de su hermano.


Si bien no se menciona la condición Asperger de Héctor, presenta suficientes síntomas como para creer que si tiene el Síndrome: le gusta aislarse del resto, tiene una gran memoria para los datos y tiende a interpretar el lenguaje literalmente. Héctor es sin duda un Asperger de alto funcionamiento, que ha desarrollado una habilidad de supervivencia como pocos Asperger pueden conseguir.


Esta película ilustra bien el riesgo de exclusión social de los Asperger, incluso siendo de alto funcionamiento. Sin duda, en este caso, buena parte del riesgo de exclusión social parte de una situación familiar desestructurada, pero aun con el soporte familiar, en muchos casos el riesgo existe y persiste a lo largo de la vida. La tendencia a cierto aislamiento más la incomprensión o incluso el rechazo social son dos fuerzas que apuntan en la misma dirección (la exclusión social) y se requiere de mucho trabajo personal y apoyo externo para neutralizar ambas fuerzas.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page