
Objetivos
Misión. Mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias. Hacer divulgación y sensibilización acerca de los retos y problemáticas que tienen que afrontar las personas con TEA y sus familiares en los distintos ámbitos de su vida, así como las fortalezas con las que pueden contribuir a la mejora de nuestra sociedad y más específicamente en el mercado laboral, aportando una visión de 360 grados acerca del mundo TEA desde las experiencias en primera persona y de quienes conviven y trabajan con ellos.
Atendiendo sus necesidades materiales y terapéuticas, mejorando su entorno físico y familiar, intentamos que las personas con TEA y sus familias avancen favorablemente en sus expectativas para las actividades de la vida diaria, reduciendo el nivel de estrés y mejorando la calidad de vida de su entorno natural.
Visión. Ser en 2021 una organización reconocida internacionalmente por el apoyo al bienestar integral de las personas con TEA y sus familias fundamentada en la honestidad y el compromiso social, sostenible y responsable.
Política de calidad y valores. Autismo en vivo, aporta el bienestar de las personas con TEA brindándoles una óptima atención emocional y jurídica de acuerdo a sus necesidades, apoyándose en la entrega de sus beneficios con:
-
Respeto
-
Humildad
-
Alegría
-
Apoyo
-
Bienestar
-
Colaboración
-
Bondad
-
Constancia
-
Igualdad
Las personas dentro de la condición TEA ven como sus vidas y las de sus familias son drásticamente alteradas por factores como:
-
Lo desconocido del diagnóstico.
-
La falta de información, la angustia, las horas de tedio.
-
Los posibles engaños que algunos falsos profesionales ofrecen y que pueden ser muy peligrosos (p.ej. ácido clorhídrico).
-
Los recursos que hay para las personas con TEA (profesionales, colegios, ocio, bibliografía, etc.).
-
Los continuos traslados desde lejos al no haber recursos en todos los puntos del territorio español.
-
La falta de recursos económicos y científicos.
-
El desconocimiento de las leyes que los amparan.
-
La tramitación administrativa al estar etiquetados y asociados a una “discapacidad”.
-
El desconocimiento y el estigma que supone la condición TEA en el mundo laboral, y las consiguientes dificultades que ello conlleva tanto en la inserción como en la propia vida laboral de los TEA.
-
La incomprensión y el consiguiente rechazo que sufren los TEA en los distintos ámbitos de la vida social por falta de conocimiento y sensibilización
-
La falta de recursos educativos específicamente destinados al desarrollo de las habilidades sociales que faciliten la integración social y laboral de los TEA.
-
La falta de conocimiento acerca de la condición TEA para facilitar la vida a quienes conviven con personas TEA, superar los retos y aprovechar las oportunidades.
Son entre otros, los problemas derivados del tratamiento que se suman a la carga que significa por sí misma una condición de esta importancia.
Procuramos en suma, contribuir a la mejora de la calidad de vida siguiendo criterios como:
-
Todas las edades.
-
Bajos recursos económicos.
-
Diagnóstico TEA.
-
Residan en España o sean hispanohablantes.