https://www.facebook.com/AutismoVivo0/
top of page

Los "saltos oculares” en las personas autistas pueden ser especialmente fugaces

Foto del escritor: autismoenvivoautismoenvivo

Actualizado: 14 sept 2020


Control de la mirada: los rasgos de autismo podrían surgir en parte de los movimientos oculares atípicos. Peter Finch / Getty Images



POR JONATHAN MOENS

Fuente: Spectrum / 09/07/2020

Fotografía: Peter Finch / Getty Images



Los autistas tienden a tener problemas para cambiar su mirada para captar todos los detalles de una escena, según un nuevo estudio(1).

Estudios anteriores han encontrado que estos rápidos cambios de la mirada, llamados sacádicos, se alteran en las personas con autismo bajo ciertas condiciones de visión. El nuevo estudio, es el primero en mostrar que estos movimientos también se ven alterados cuando las personas autistas ven videos de escenas naturales que se asemejan a lo que ven en su vida diaria.

Los hallazgos pueden cuestionar la opinión predominante de que las personas autistas evitan mirar los estímulos sociales, como las caras, porque tienen una baja motivación social. En cambio, según los investigadores, los problemas de movimiento ocular pueden interferir con la capacidad de las personas autistas para dirigir su atención con fluidez a los estímulos sociales.

"Durante los últimos 20 años, la gente ha investigado mucho sobre cómo las personas con autismo ven las escenas sociales", dice el investigador principal Nico Bast, jefe de investigación clínica de la Universidad Goethe de Frankfurt en Alemania. "Pero nadie se fijó realmente en lo que es con los movimientos de los ojos. ¿Los movimientos oculares permiten a las personas autistas mirar los estímulos sociales?"

“La falta de coordinación y flexibilidad de los movimientos oculares podría obstaculizar las interacciones sociales en la infancia y contribuir a los rasgos esenciales del autismo, como la tendencia a evitar el contacto ocular”, dice Johan Lundin Kleberg, psicólogo clínico e investigador posdoctoral del Karolinska Institutet de Estocolmo (Suecia), que no participó en el estudio.

"Podríamos pensar que se trata de una especie de biomarcador que muestra algo sobre el sistema visual del cerebro, que se desarrolla de otra manera en los individuos con autismo", dice Kleberg. "Tal vez esto es algo que tiene un efecto de cascada durante el desarrollo."


Breve y agrupado

Bast y su equipo rastrearon la mirada de 142 personas con autismo e igual número de controles típicos, todos de entre 6 y 30 años. Los participantes forman parte del Proyecto Europeo Longitudinal de Autismo de la UE-AIMS, un estudio multicéntrico que tiene como objetivo identificar y validar los biomarcadores del autismo.

Los participantes vieron videos de escenas de entornos naturales, como pájaros encaramados en las ramas de los árboles o personas siendo entrevistadas en las calles. Utilizando un rastreador ocular, los experimentadores midieron la dilatación de la pupila de los participantes y el tiempo que pasaron fijando su mirada en un punto concreto, así como la duración y la distancia de las entradas.

El equipo no encontró diferencias en la dilatación de la pupila o el tiempo de fijación entre los grupos, pero los ojos de los participantes autistas dieron saltos sacádicos más pequeños y breves que los de los controles. Estos resultados se mantuvieron tanto si los videos mostraban escenas de la naturaleza como personas, sugiriendo que las diferencias se derivan de una alteración general en los patrones de movimiento ocular y no de una falta de motivación social. El estudio se publicó en mayo en el Journal of Child Psychology and Psychiatry.

Los autistas pueden tener dificultades con la "atención exógena", la capacidad de desviar la atención de un punto de enfoque actual, dice Bast.

"Tal vez las personas con autismo sólo tienen dificultades de percepción básicas para percibir los estímulos (cualquier estímulo) que están lejos del foco de atención actual", dice.

Los hallazgos no necesariamente invalidan la teoría de la motivación social, dice Benjamin Yerys, profesor asistente de psicología de la Universidad de Pensilvania, que no participó en el estudio. La interrupción de los movimientos oculares ayuda a explicar la aversión que muchas personas autistas tienen a los estímulos sociales, dice, pero otras investigaciones de imágenes que observan el sistema de recompensas dejan claro que la motivación social también es un importante factor contribuyente.


Características principales


El estudio muestra, además, que los problemas en el movimiento ocular están ligeramente asociados con conductas repetitivas severas, aunque la razón no está clara.

"Es importante ahora tratar de entender, desde el punto de vista del desarrollo, cómo se relaciona esto con los síntomas centrales del autismo", dice Matthew Mosconi, director del Centro de Investigación y Entrenamiento del Autismo de Kansas en Lawrence, que no participó en el estudio.

Un experimento a largo plazo podría proporcionar información sobre cómo el cerebro se ajusta a las diferencias en los movimientos oculares, añade. "Les diría a ambos cómo estos problemas pueden relacionarse con grandes problemas clínicos, pero también cómo, potencialmente, los sistemas se reorganizan a sí mismos".

Los mecanismos neuronales que subyacen a las entradas alteradas en el autismo pueden implicar la red pontocerebelosa, un circuito de neuronas dentro del pons y el cerebelo que se sabe que controlan los movimientos oculares, dice Bast. La evidencia sugiere que el cerebelo juega un papel importante en la formación de algunos de los rasgos centrales del autismo.

Bast y su equipo están combinando técnicas de escaneo cerebral y de rastreo ocular para probar esta hipótesis. También están trabajando en un estudio de seguimiento, para comprender mejor la relación entre el movimiento ocular de un individuo y los patrones de la mirada.


REFERENCIAS


1. Bast N. et al. J. Child Psychol. Psychiatry Epub ahead of print (2020) PubMed.





1450 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

¡Feliz 2025!

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page