El trastorno del espectro autista se asocia a una alteración del microbioma intestinal en niños
- autismovivo.org
- hace 3 horas
- 1 Min. de lectura

Investigaciones anteriores ya han relacionado el microbioma intestinal con el trastorno del espectro autista. / Adobe Stock
POR VERÓNICA FUENTES
Fuente: SINC | 09/07/2024
Fotografía: Adobe Srock
Investigadores de China han observado el papel en el autismo de una gama más amplia de microorganismos de nuestro intestino, como arqueas, hongos y virus, más allá de las estudiadas bacterias. El trabajo revela cambios metabólicos específicos e identifica 31 marcadores para el diagnóstico precoz, lo que allana el camino para desarrollar tratamientos personalizados.
La relación entre el microbioma intestinal y el trastorno del espectro autista (TEA) no es nueva, pero las investigaciones previas se han centrado en los cambios en la composición de las bacterias intestinales en personas afectadas en comparación con individuos considerados neurotípicos.
De hecho, hasta ahora no estaba claro si otros miembros del microbioma intestinal, como arqueas, hongos y virus, así como el papel concreto de esta flora (o los genes presentes), se encontraban alterados.
Ahora, un nuevo estudio desarrollado en la Universidad China de Hong Kong señala cómo determinados componentes bacterianos y no bacterianos del intestino y sus determinadas funciones podrían contribuir a este trastorno en la población infantil. Los resultados, publicados en Nature Microbiology, coinciden con los de trabajos anteriores y muestran una menor diversidad microbiana en las personas autistas.
Leer el artículo completo en el siguiente enlace: