https://www.facebook.com/AutismoVivo0/
top of page

Nos hemos equivocado contigo

Foto del escritor: autismoenvivoautismoenvivo



POR ALEX GARCIA

Fuente: Autismo en vivo | 22/05/2021

Fotografía: Pixabay



El Asperger es a la práctica y en buena medida una forma de ser y de hacer las cosas, que contrasta significativamente con lo que predomina en nuestra sociedad. Es frecuente que la gente actúe con los demás según lo que espera de la mayoría, y ello genera cansancio social.


En mi experiencia de veinte años en el mercado laboral en bastantes puestos de trabajo distintos, en sectores y países distintos, uno se hace una idea bastante consistente acerca de la realidad del mercado laboral y el posible encaje de uno mismo en dicho mercado.


Como se ha explicado en artículos anteriores, los Asperger estamos “programados” más bien en la integridad, la literalidad y el trabajo bien hecho, más aun si nos gusta el trabajo, en cuyo caso tendemos a exceder los estándares habituales, especialmente los que somos Asperger de alto funcionamiento. En nuestra forma de entender las cosas, cuando entras en un trabajo te tienen que dar instrucciones más bien precisas acerca de los objetivos a lograr y el método o estrategia a seguir para conseguirlos, a la vez que “obviamente” las herramientas necesarias para conseguirlos. Me duele decir que pocas veces he encontrado todo esto (objetivos, estrategia y medios) en un puesto de trabajo.


A parte de esto, por lo visto hay muchos trabajadores problemáticos, que engañan o trabajan mal, o demasiado poco o yo que sé... El resultado de estos bajos estándares más o menos habituales es que cuando entras en un puesto de trabajo pasas un tiempo de prueba en el que tienes que demostrar tu valía como profesional y tu valor como persona, por más que los demás tengan poco de alguno o ambos valores. A menudo, los jefes están quemados o cansados de haberse encontrado con personas que les causan problemas y tienden a pensar que tú posiblemente también seas como ellos.


El resultado es no siempre pero demasiadas veces una tendencia a un trato poco o nada amable, desconfiado y orientado a ganar-perder (en el que sólo ellos puedan ganar y tú ganes lo mínimo posible) en lugar del universalmente conocido como óptimo “ganar-ganar”. En no pocos casos uno se esfuerza al máximo porque no tiene otra y por propia satisfacción y profesionalidad, pero este ambiente de poca humanidad y desconfianza, junto con la forma de hacer muy frecuentemente caracterizada por la improvisación y la desorganización, resulta insufrible para una persona con Síndrome de Asperger.


Cierto es que al cabo de unos meses se dan cuenta que tú eres diferente, y sobretodo diferente para mejor en varios aspectos significativos. Les sorprende que vienes sólo a trabajar –no a hacer amigos, aunque si puedas terminar haciendo amigos-, que trabajas mucho y bien, y que no engañas a nadie. Y si, cambian un poco su actitud contigo, y en cierto modo reconocen –implícitamente o incluso explícitamente- “nos hemos equivocado contigo, ya vemos que tú eres diferente, que no eres como los demás”.


A veces se quedan descolocados y no saben muy bien cómo reaccionar. Poco o mucho tienden a ser más buenos contigo, confiar más en ti, respetarte más e incluso subirte algo el sueldo o darte más responsabilidad. Pero lo que sucede dentro de ti, es que después de vivir estos procesos de prueba varias veces, ya estás quemado o muy quemado. Cuando ellos te empiezan a tratar como te mereces tú ya estás cansado, te has desmotivado y tienes ganas de marcharte. Si bien en otro lugar muy probablemente vas a tener que pasar por algo más o menos igual.


Este tipo de problemas, el hecho de ser tratado como un presunto “neuro-típico malo” sucede también en otros círculos fuera del ámbito laboral, cuando hay conflictos con las nuevas amistades o incluso en entornos familiares poco cercanos, que todavía no te conocen bien. Es un peaje que tenemos que pagar muchos Asperger por haber nacido en este país.


Por ésta y las otras razones expuestas en anteriores artículos, y debido a la mayor memoria –difícil de borrar especialmente cuando comporta emociones negativas- los Asperger suelen ir más cargados de negatividad, lo que requiere una capacidad mayor de gestionar las emociones, y una necesidad mayor de saber comprender y perdonar a los demás. Y comprender los neuro-típicos es algo que nos toma unos cuantos años de conseguir…


Sería deseable que, en la medida que una persona con Síndrome de Asperger esté diagnosticada, pudiera decirlo con total franqueza en una entrevista de trabajo y el consultor de recursos humanos supiera qué actitudes y aptitudes caracterizan normalmente las personas con Asperger, a fin de poder valorar mejor tu posible encaje en el puesto de trabajo y también orientar a los futuros jefes acerca de lo que pueden esperar de ti y el trato que requieres y mereces para conseguir tu óptimo rendimiento.


En este sentido, el proyecto divulgativo Autismo en Vivo no sólo pretende identificar y promover el diagnóstico de personas que posiblemente tengan el Síndrome de Asperger, sino que también tiene entre sus públicos objetivos clave los directivos y profesionales de recursos humanos de las empresas, a fin de informarles, concienciarles y sensibilizarles acerca de las particularidades de los profesionales con Síndrome de Asperger tanto de normal como de alto funcionamiento. Ello tiene por finalidad facilitar no sólo la inserción e integración laboral de los profesionales Asperger sino también optimizar su rendimiento y aprovechar todas sus fortalezas, que por desgracia escasean en nuestra sociedad.


¿Cómo crees que se deberían afrontar este tipo de problemas?




Entradas recientes

Ver todo

¡Feliz 2025!

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page