https://www.facebook.com/AutismoVivo0/
top of page

Películas Asperger: "El contable" (The accountant)

Foto del escritor: autismoenvivoautismoenvivo

Actualizado: 28 dic 2022




POR JORDI PERA

Fuente: Autismo en vivo | 16/05/2021

Fotografía: Pixabay



Las películas son la mejor forma de hacer divulgación, por cuanto muestran vivamente el comportamiento de las personas con condición Asperger, en muchas de sus conductas típicas. Esta película muestra un personaje Asperger bastante distinto a los demás. Thriller y acción.


Magnífica película para entender el Asperger de alto funcionamiento, no sólo por la multitud de detalles y explicaciones explícitas acerca del autismo, sino también por la excelente interpretación de Ben Affleck como personaje Asperger.


El protagonista, Christian Wolff, es diagnosticado Asperger de niño, y su padre –militar de profesión- decide darle un entrenamiento especial junto con su hermano, para defenderse del bullying y proporcionarle otras habilidades necesarias para la vida independiente.


A parte, tiene altas capacidades, especialmente en cálculo, por lo que desarrolla una carrera como contable freelance, pero trabajando con clientes algo o muy peligrosos, lo que sin duda le trae problemas, que resuelve con gran eficacia gracias a su entrenamiento militar. Es también un superdotado para el tiro y la lucha cuerpo a cuerpo. Fríamente, se puede decir que es un asesino, pero es más preciso decir que es un justiciero, una vocación también típica de los Asperger, por su estricto sentido de la moralidad. Defiende y protege a los inocentes y a su familia, y persigue a los malvados.


La película está centrada en gran parte –explícitamente- en el fenómeno del autismo, por cuanto se ve el personaje principal en la infancia, cuando sus padres van a un centro especializado para buscar una solución, de mayor él mismo explica su diagnóstico a una compañera de trabajo y lo que ello conlleva, y también quienes le investigan hablan acerca de las características conductuales del autismo de alto funcionamiento.


El personaje Asperger es muy realista, nada exagerado. Muestra multitud de características típicas del Asperger, como las tendencias a las rutinas, la interpretación literal del lenguaje –o no comprensión de las frases hechas-, el no mirar a los ojos, su carácter metódico y ordenado, su falta de habilidades sociales, su capacidad de concentración solo en tareas determinadas, que después le cuesta abandonar, su frialdad y comunicación escasa, etc.


Un hecho diferencial interesante es que se ve el cambio del personaje Asperger, de niño a adulto. De niño se le ve realmente raro y difícil, como altamente enajenado de la realidad que lo envuelve, con gran dificultad para gestionar sus emociones, hipersensibilidad, etc. mientras que de adulto es un hombre de apariencia muy normal, por más que sea especialmente frío.


Por lo demás, me parece una gran película, con un guión realmente original, y un final realmente inesperado, por más que se trate de una película genuinamente comercial.


1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Keber Flores
Keber Flores
Feb 03, 2023

Vi esta película antes de conocer sobre el autismo en mi familia y en mí mismo, y una escena que no entendí en ese tiempo fue cuando se somete a hiperestimulación antes de dormir como parte de su rutina, ahora entiendo que es una forma de agotarse mental y físicamente para poder descansar. También logro apreciar el retrato de la frustración en este mismo escenario pero de un día distinto donde no se le permitió terminar con la tarea encomendada y esa frustración se entromete con su rutina y le lleva a una crisis.


La pelicula exagera en varias partes, si, pero para ser una película de ficción y acción, aborda varios puntos del autismo de forma interesante.

Like
bottom of page