https://www.facebook.com/AutismoVivo0/ Comparativa entre los niños nacidos prematuros y a término en el TEA en una muestra de la comunidad
top of page

Comparativa entre los niños nacidos prematuros y a término en el TEA en una muestra de la comunidad




POR JENNY LUU1, RACHEL JELLETT1*, MAYA YAARI1,2, MELISSA GILBERT1 Y JOSEPHINE BARBARO1,3

Fuente: Frontiers in Neurology / 03/12/2020

Fotografía: Pixabay


Front. Neurol., 03 de diciembre de 2020 | https://doi.org/10.3389/fneur.2020.597505


  1. Olga Tennison Autism Research Centre, School of Psychology and Public Health, La Trobe University, Melbourne, VIC, Australia

  2. Goshen – Community Child Health and Well-Being, Haruv Campus for Children, Jerusalem, Israel

  3. Cooperative Research Centre for Living with Autism (Autism CRC), The University of Queensland, Indooroopilly, QLD, Australia



Introducción


Investigaciones anteriores sugieren que los niños diagnosticados con un trastorno del espectro autista (TEA o "autismo") que nacen extremadamente y muy prematuramente se enfrentan a un retraso mayor en el desarrollo que sus compañeros nacidos a término. Además, se propone que los niños nacidos prematuramente muestran un fenotipo conductual único, que puede superponerse a las características del autismo, lo que dificulta el desenmarañamiento de su presentación clínica. Para aclarar la presentación del autismo en los niños nacidos prematuramente, este estudio examinó las diferencias en los indicadores, clave del desarrollo del niño (lenguaje expresivo, lenguaje receptivo, motricidad fina y recepción visual) y las características del autismo (afecto social y conductas repetitivas y restringidas).



Materiales y métodos


Se identificó prospectivamente a 58 niños (136 a término, 22 prematuros) diagnosticados con autismo, de 22 a 34 meses de edad, utilizando las herramientas de Vigilancia de la Atención Social y la Comunicación durante los controles de vigilancia del desarrollo, basados en la comunidad en el segundo año de vida. A las personas identificadas con "alta probabilidad" de ser diagnosticadas con autismo se les administraron las Escalas Mullen de Aprendizaje Temprano y el Programa de Observación Diagnóstica del Autismo.



Resultados


Los niños nacidos prematuramente y a término no difirieron significativamente en sus habilidades motoras finas, de recepción visual, de lenguaje expresivo o de lenguaje receptivo. No se encontraron diferencias significativas en el afecto social y en los rasgos de comportamiento repetitivo y restrictivo.



Discusión


Los hallazgos de este estudio difieren de investigaciones anteriores en las que los niños diagnosticados con autismo nacidos muy o extremadamente prematuros tenían un retraso en el desarrollo y presentaban mayores rasgos autistas que sus compañeros nacidos a término.


Estos hallazgos nulos pueden estar relacionados con la gran proporción de niños nacidos prematuramente de forma moderada o tardía en esta muestra. Este estudio fue único en el uso de una muestra comunitaria, identificada prospectivamente, de niños diagnosticados con autismo a una edad temprana. Puede ser que los niños de estos grupos difieran de las muestras de las clínicas y hospitales, que las posibles diferencias surjan más tarde en el desarrollo, o que, dentro del espectro del autismo, los niños nacidos prematuramente y a término se desarrollen de manera similar. Se llegó a la conclusión de que, dentro de la muestra actual, a los 2 años de edad, los niños diagnosticados con autismo nacidos prematuramente son similares a sus compañeros nacidos a término. Por lo tanto, cuando los clínicos identifican características de autismo en niños nacidos prematuros, es importante remitir al niño a una evaluación diagnóstica de autismo.



Introducción


Dos áreas clave del desarrollo caracterizan el diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA), en adelante "autismo": diferencias en la comunicación social (por ejemplo, el contacto visual y el interés por los compañeros) y patrones de comportamiento restringidos y repetitivos (RRB; por ejemplo, intereses fijos y movimientos motores estereotipados) (1). En el caso de los niños nacidos prematuramente, existe el riesgo de que los marcadores tempranos de autismo, como la mirada atípica y el señalamiento protodeclarativo (2), se atribuyan erróneamente a los efectos a largo plazo de su nacimiento prematuro (3), ya que también pueden observarse en niños nacidos prematuramente que no llegan a ser diagnosticados con autismo (4, 5), a pesar de que la prevalencia de autismo en niños nacidos prematuramente es mayor de lo esperado (6). Esto tiene el potencial de retrasar el diagnóstico y el apoyo apropiado.


A medida que las tasas de supervivencia después de un nacimiento prematuro aumentan con los avances médicos, se conoce más sobre los resultados del desarrollo de los niños nacidos prematuramente (7). Se considera que un niño es prematuro si nació antes o durante la trigésimo sexta semana de gestación y a término si nació entre las semanas 37 y 42 de gestación (8). En Australia, el 8,50% de los niños nacen prematuros (9). Esto es comparable a la tasa estimada del 8,60% para las regiones desarrolladas y es inferior a la tasa media mundial estimada del 11,10% (10). Existen varias clasificaciones para el nacimiento prematuro basadas en la edad gestacional: extremadamente prematuro (<28 semanas de gestación), muy prematuro (28-32 semanas de gestación) y moderado a tardío (32-36 semanas de gestación) (11). Los nacimientos prematuros de moderados a tardíos representan el 84,70% de los nacimientos prematuros en todo el mundo (12). En todas las clasificaciones de prematuridad, los niños nacidos prematuramente tienen una mayor probabilidad de presentar dificultades de desarrollo, como tener una discapacidad de desarrollo neurológico (13) o cumplir con los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM) para cualquier trastorno de salud mental (6, 14). Aunque no existe una única causa conocida, varios factores pueden aumentar la probabilidad de un nacimiento prematuro, como la gestación múltiple, el origen étnico de la madre y la edad de la madre (15). En la etiología del nacimiento prematuro es probable que se produzca un proceso de interacción de genes por el medio ambiente (3).


Comparando a los niños nacidos prematuros con los niños nacidos a término, Johnson y Marlow (16) identificaron y describieron un "fenotipo prematuro" caracterizado por un patrón de comportamiento distinto. Se cree que el fenotipo prematuro resulta en mayores tasas de dificultades atencionales, cognitivas y socio-emocionales que pueden ser evidentes a lo largo de la vida (16, 17). Estas dificultades se han atribuido a la reducción del desarrollo intrauterino del sistema nervioso y a las complicaciones típicamente asociadas con el nacimiento prematuro (3). Las experiencias tempranas de vida atípicas [por ejemplo, la sobreestimulación del entorno de la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN)] asociadas al nacimiento prematuro pueden contribuir a las diferencias en el desarrollo temprano del cerebro (18). Si bien se suele decir que los nacidos prematuros necesitan "ponerse al día" con respecto a los nacidos a término, estas diferencias estructurales suelen continuar durante todo el desarrollo de la infancia hasta la edad adulta (19). Esto sugiere que, en lugar de retrasarse, el desarrollo del cerebro después del nacimiento prematuro tiene su propia trayectoria (16, 19).


Las investigaciones sobre el desarrollo después del nacimiento prematuro se centran en gran medida en el nacimiento extremo y muy prematuro; sin embargo, se puede observar un "efecto de la dosis" (17) en toda la prematuridad, en la que la probabilidad de que surjan problemas de desarrollo está inversamente asociada a la edad gestacional. Los efectos del nacimiento prematuro de moderado a tardío, en el que el efecto de la dosis sería más débil, pueden observarse a lo largo de toda la infancia y la adolescencia. Por ejemplo, a los 2 años de edad, los niños nacidos prematuramente de forma moderada a tardía tenían el doble de probabilidades de sufrir una deficiencia neuromotora o sensorial en comparación con los niños nacidos a término (13). En un metaanálisis de setenta y cuatro estudios, los niños y adolescentes nacidos prematuramente tenían coeficientes de inteligencia en escala completa y de rendimiento significativamente más bajos que sus homólogos a término (20). Se observó un efecto de la dosis, con tamaños de efecto que iban de mediano y grande para los niños nacidos extremadamente prematuros, reduciéndose a pequeños efectos para los niños nacidos con prematuridad moderada a tardía (20). Curiosamente, los niños nacidos con prematuridad moderada o tardía no fueron significativamente diferentes de sus homólogos nacidos a término por su inteligencia verbal (20), lo que indica que algunas diferencias en el desarrollo del nacimiento prematuro son menos claras, o incluso indetectables, en el caso de los niños nacidos con prematuridad moderada o tardía.


Se ha investigado la asociación entre el autismo y el nacimiento prematuro para comprender mejor las posibles repercusiones del nacimiento prematuro en el desarrollo social. Se estima que en los niños menores de tres años hay una prevalencia del 7,00% de autismo en los niños nacidos prematuramente (21). Esta cifra es considerablemente superior a las estimaciones de la población sobre el autismo en niños de ese grupo de edad, con una prevalencia estimada en los Estados Unidos del 0,02% (22) o en Suecia del 0,80% (23). Se ha sugerido que, como el desarrollo del cerebro prematuro tiene su propia trayectoria (16, 19), el autismo puede manifestarse de manera diferente en los niños nacidos prematuramente (3, 24). Se pueden encontrar algunas pruebas de esta hipótesis cuando se examina el desarrollo del cerebelo en los niños del espectro que nacen prematuros (25-27). Además, muchos factores de riesgo del autismo son características comunes de los nacimientos prematuros, como el bajo peso al nacer (28, 29), las complicaciones del nacimiento, el aumento del número de días de hospitalización después del nacimiento (30-32), las infecciones maternas (33) y el hecho de nacer pequeño para la edad gestacional (29). Están surgiendo pruebas de la relación entre el nacimiento prematuro y los diagnósticos de autismo, y las tasas de prevalencia del autismo tienen una relación inversa con la edad gestacional (6). Esto sugiere la importancia de examinar el autismo en las poblaciones de prematuros en las diferentes categorías de nacimiento prematuro para comprender el efecto de la dosis en todo el desarrollo. La relación entre el nacimiento prematuro y el autismo se complica aún más por la hipótesis de que los niños nacidos prematuramente con rasgos sutiles de autismo son mal diagnosticados, ya que su comportamiento atípico se atribuye a su nacimiento prematuro y no a una condición de desarrollo neurológico (3, 16). Los marcadores comunes del autismo incluyen la aversión a la mirada y la sonrisa inconsistente o la falta de sonrisa social; ambos comportamientos que pueden observarse en los niños nacidos prematuramente con y sin autismo (34-36). Además, los niños nacidos prematuros tienen más probabilidades de tener problemas de visión y/o audición (37, 38), lo que puede dar lugar a un contacto visual atípico o a una respuesta al nombre y, posteriormente, a un falso positivo en la prueba de detección del autismo (39). Así pues, las dificultades de desarrollo relacionadas con el nacimiento prematuro enredan aún más la presentación del desarrollo después del nacimiento prematuro con el autismo.


Se ha intentado identificar marcadores tempranos de autismo específicos de las poblaciones de prematuros con resultados dispares. En un estudio se determinó que los niños de 9 meses (edad corregida) nacidos prematuramente que mostraban el típico comportamiento de contacto visual y mirada tenían más probabilidades de ser examinados como "alta probabilidad" de padecer autismo mediante medidas de detección (40). La edad corregida se utiliza para los niños nacidos prematuros para tener en cuenta su desarrollo esperado si hubieran nacido a término, y se calcula restando el número de semanas de nacimiento prematuro de la edad cronológica del niño. Este hallazgo fue sorprendente ya que el contacto visual y la mirada atípica son normalmente marcadores fiables de autismo en niños pequeños (41-43). Sin embargo, en otro estudio en el que se utilizó una muestra de lactantes de la UCIN que estaban en el espectro autista y no en el espectro autista, se encontró que los lactantes diagnosticados posteriormente con autismo mostraban patrones esperados de contacto ocular atípico ya desde el primer mes (edad corregida) en comparación con los lactantes que no estaban en el espectro autista (44). Dada la incoherencia de los resultados, no está claro si los niños del espectro que nacieron prematuros muestran los mismos marcadores tempranos clave que los niños del espectro que nacieron a término y cómo se relacionan estos marcadores con los niños que no están en el espectro que nacieron prematuros.


En la actualidad, no hay indicadores claros de autismo específicos de los niños nacidos prematuramente. Sin embargo, estudios retrospectivos (45) y prospectivos (42) han identificado de forma fiable marcadores tempranos de autismo en bebés y niños pequeños en la población general. Específicamente, el comportamiento de comunicación social atípico puede diferenciar con precisión entre los niños del espectro y no del espectro en los primeros años de vida (41, 43), mientras que la presencia de BRC no distingue claramente el autismo de otras diferencias del desarrollo, como el retraso global del desarrollo (41, 43). Como resultado, la vigilancia del desarrollo con énfasis en las conductas de comunicación social temprana, en lugar de las RRB, ha demostrado ser eficaz para identificar a los niños con mayor probabilidad de padecer autismo (2). Esto es beneficioso, ya que se puede hacer un diagnóstico fiable a los 2 años de edad (46) y la identificación y el diagnóstico tempranos tienen un impacto positivo en el desarrollo futuro en comparación con el diagnóstico posterior (47-49).


Barbaro y otros (2, 42, 50-53) utilizaron marcadores de comunicación social para desarrollar un instrumento universal para vigilar a los lactantes y los niños pequeños para detectar el autismo, el instrumento de vigilancia de la atención social y la comunicación (SACS). El instrumento SACS y su versión revisada (SACS-R) (53), se desarrollaron para su uso en entornos comunitarios para identificar prospectivamente a niños de entre 12 y 30 meses de edad que muestran un patrón de comportamientos atípicos que indican una mayor probabilidad de autismo. El desarrollo se monitoriza en intervalos de 6 meses basados en los comportamientos esperados por la edad. Un punto fuerte de la herramienta SACS es su valor predictivo positivo (la probabilidad de que los niños con una prueba de detección positiva tengan realmente autismo) de 81.00-83. 00% (42, 53) entre 12 y 24 meses de edad, que es más alto que otras herramientas de detección de autismo comúnmente utilizadas para niños pequeños, como la Lista de verificación modificada para el autismo en niños pequeños (M-CHAT) (54) con un valor predictivo positivo de 6,00% (55) y el Cuestionario de edades y etapas con un valor predictivo positivo entre 26,70 y 30,30% (56). Si bien ha habido estudios anteriores sobre niños prematuros que utilizan el M-CHAT, que se examinan con más detalle a continuación, hasta ahora ningún estudio se ha centrado en los lactantes y niños pequeños del espectro nacidos prematuramente que se identificaron utilizando el SACS.


Además, pocos estudios han examinado explícitamente las diferencias entre los grupos de niños prematuros y los de término completo con un diagnóstico de autismo. Dos estudios que consideraban el impacto del nacimiento prematuro en la presentación de la comunicación social encontraron mayores comportamientos autistas en los niños nacidos muy o moderadamente prematuros hasta los últimos años de la vida (57, 58). Se identificó que los niños de cinco años del espectro tienen una debilidad específica en la reciprocidad social en comparación con sus pares nacidos a término en la Entrevista de Diagnóstico de Autismo-Revisada (ADI-R) (59). Sin embargo, no se encontraron diferencias para el mismo dominio en la medida de observación clínica del Programa de Observación Diagnóstica del Autismo (ADOS) (57, 60). Un estudio adicional que utilizó la Escala de Evaluación Resumida de la Conducta Revisada (61), otra medida de observación, no encontró diferencias significativas para las conductas de comunicación social en niños pequeños del espectro nacidos prematuramente de forma moderada a tardía (62). Las diferencias en los otros criterios clave para el diagnóstico del autismo, las RRB, no se han investigado bien entre los grupos de prematuros y los de término completo. Utilizando el ADOS y el ADI-R, no se encontraron diferencias en la presentación de las RRB en niños de 5 años en el espectro nacidos prematuros y a término en ninguna de las dos medidas (57). Otro estudio que se centró en niños nacidos prematuros de moderados a tardíos a los 5 años de edad utilizó la Escala de Comportamiento Repetitivo y Restrictivo (63), que incluye cuatro subescalas: estereotipias sensoriomotoras, reacción al azar, comportamientos restringidos e insuficiencia de modulación. No se encontraron diferencias significativas en ninguna de las subescalas entre los grupos de prematuros y de término completo (62). Si bien los resultados de estos dos estudios son coherentes, aún no se ha examinado la presentación de las BRC en las primeras etapas del desarrollo de los niños del espectro nacidos prematuramente.


Al igual que en el caso de las investigaciones sobre niños no autóctonos nacidos prematuramente, las investigaciones anteriores sobre niños del espectro nacidos prematuramente indican que estos niños tienen más probabilidades de presentar un retraso en el desarrollo que sus compañeros nacidos a término. En varios estudios se han comparado los grupos de prematuros y los de nacidos a término que se identificaron como de "alta probabilidad" de padecer autismo, utilizando medidas de detección del autismo. Esos estudios determinaron que los niños nacidos antes de tiempo tenían un desarrollo general más bajo en los perfiles de desarrollo cognitivo, lingüístico y motor que sus pares nacidos a término, con efectos de mediano a gran tamaño (64, 65). Al considerar a los niños mayores y a los adolescentes del espectro, los nacidos prematuros tienen más probabilidades de ser no verbales en comparación con los nacidos a término, lo que indica que las diferencias en el desarrollo cognitivo se pueden identificar a los tres años de edad (62, 66). La identificación de posibles diferencias en los perfiles de desarrollo sería útil para determinar las necesidades adicionales que los niños nacidos prematuramente pueden tener como grupo, aunque hasta ahora no se ha examinado en ningún estudio conocido.


La incertidumbre clínica relativa al diagnóstico del autismo en las poblaciones de prematuros podría afectar a la atención que se presta a esos niños y, por consiguiente, a su desarrollo. Con respecto a esto, en un metaanálisis se determinó que la edad media para el diagnóstico en los niños nacidos prematuros era de 5,7 años de edad (21), mientras que la edad media para el diagnóstico en Australia (67) y los Estados Unidos (68) es de 4 años de edad. Potencialmente, nacer prematuro puede retrasar la evaluación, el diagnóstico y la oportunidad de acceder a apoyos tempranos que pueden mejorar los resultados del desarrollo.


Hasta la fecha, no se conocen estudios que hayan comparado a los niños del espectro nacidos prematuramente y a término dentro de una muestra identificada prospectivamente y basada en la comunidad. El objetivo de este estudio era identificar las diferencias en los perfiles de desarrollo y la presentación de rasgos autistas en los niños del espectro nacidos prematuramente y a término con edades comprendidas entre los 22 y los 34 meses que se identificaron a partir de una muestra de base comunitaria. Se formuló la hipótesis de que los niños del espectro nacidos prematuramente tendrían cocientes de desarrollo más bajos que los niños del espectro nacidos a término para el lenguaje receptivo, el lenguaje expresivo, la motricidad fina y la recepción visual. Además, al comparar los niños del espectro, se formuló la hipótesis de que los nacidos prematuros tendrían una mayor presentación autista que los nacidos a término para la comunicación social en medidas de observación clínica. Debido al número limitado de estudios que han investigado las diferencias en la presentación de la RRB entre los niños del espectro nacidos prematuros y los nacidos a término, no se formularon hipótesis para esta joven muestra.



Método


Participantes


Los participantes procedían de dos estudios prospectivos existentes, basados en la comunidad: el SACS (42) y el SACS-R (53). Entre los dos estudios, se supervisaron 35.732 niños de Victoria (Australia) de entre 11 y 30 meses de edad utilizando los instrumentos de la SACS, lo que dio lugar a que se identificaran 357 niños con "alta probabilidad" de padecer autismo.


De ellos, 218 niños se sometieron a una evaluación diagnóstica a los 2 años de edad. Tras excluir a los niños cuya edad gestacional o peso al nacer se desconocía (n = 3 prematuros, n = 55 a término), un gemelo nacido prematuramente (para mantener la independencia de las observaciones), un niño nacido prematuramente con una evaluación incompleta, la muestra final incluyó veintidós niños nacidos prematuramente y 136 niños nacidos a término con un diagnóstico de autismo, de 22 a 34 meses de edad en el momento de la evaluación. De los niños nacidos prematuros, uno (4,50%) nació muy prematuro, y veintiún (95,50%) nacieron prematuramente de forma moderada o tardía; ningún niño nació extremadamente prematuro. Aproximadamente la mitad de los niños nacidos prematuros (n = 11) nacieron en la trigésimo sexta semana de gestación (véase la tabla 1).


Tabla 1. Número de niños nacidos en cada semana de gestación dentro de los grupos de prematuros y nacidos a término.



Medidas


La SACS (42) y la SACS-R (53) son instrumentos de detección universales, basados en la comunidad, para vigilar a los niños de 11 a 30 meses de edad a fin de identificar a los que tienen una "alta probabilidad" de padecer autismo. Los clasificadores entrenados marcan si un niño muestra un comportamiento típico o atípico frente a varios artículos, cuyo número y contenido difiere en cada edad, ya que los artículos se basan en las expectativas de desarrollo. Cada evaluación tiene cinco "ítems clave" para el autismo y un número de ítems "no clave", como se identificó en Barbaro y Dissanayake (2). Los niños que tienen un comportamiento atípico en al menos tres de los "ítems clave" para su grupo de edad son considerados como de "alta probabilidad" para el autismo. Las herramientas SACS y SACS-R tienen ambos valores predictivos positivos generales de 81.00-83.00%, valor predictivo negativo de 99.00%, sensibilidad de 82.00-84.00%, y especificidad de 99.00-99.50% para identificar a los niños en el espectro entre 12 y 24 meses de edad, y una confiabilidad intercalificadora de 0.90 (42, 53).


Los padres/cuidadores completaron un cuestionario demográfico, informando sobre las características de su familia, el nivel de educación, la cultura, la ocupación, los ingresos y el idioma o los idiomas que se hablan en el hogar. El cuestionario demográfico del estudio SACS-R contenía preguntas adicionales sobre si los hermanos u otros miembros de la familia tenían un diagnóstico de autismo. La información sobre el nacimiento del niño se registró mediante el cuestionario demográfico, las notas proporcionadas por las enfermeras de salud maternoinfantil (MCH), la documentación de las familias durante su visita o en fotocopias de los libros de registro de nacimientos de "Mi registro de salud, aprendizaje y desarrollo" proporcionados a las familias de Victoria cuando nació su hijo. La información sobre el nacimiento y el desarrollo es registrada en estos libros por las enfermeras del hospital y del MCH.


La Escala Mullen de Aprendizaje Temprano (MSEL) (69) se utilizó para examinar los perfiles de desarrollo de los niños. Esta medida basada en tareas para niños de entre 3 y 68 meses de edad incluye subescalas de motricidad fina, recepción visual, lenguaje receptivo y habilidades de lenguaje expresivo. En el estudio actual, las subescalas del MSEL tenían una excelente fiabilidad interna (α = 0,75-0,91). Además, el MSEL ha sido validado para su uso con niños pequeños con un diagnóstico de autismo con una excelente validez de constructo entre 0,84 y 0,92 (70). Según el procedimiento para el MSEL (69), se utilizó la edad corregida cuando la edad cronológica del niño era inferior a 24 meses y la edad cronológica utilizada a partir de entonces. Los cocientes de desarrollo para las subescalas se calcularon dividiendo los equivalentes de edad de la escala por la edad cronológica o corregida del niño y multiplicando por cien.


El ADOS es una evaluación semiestructurada, estandarizada y basada en el juego, con módulos administrados en función de la edad y el desarrollo del lenguaje del niño. El módulo 1 del ADOS-Genérico (ADOS-G) (71) se utilizó en el estudio de SACS, según lo apropiado para la edad y el desarrollo del lenguaje del niño. En el estudio SACS-R, los niños de entre 12 y 30 meses de edad completaron el módulo de niños pequeños ADOS (ADOS-T) (72) o los módulos ADOS-2 1-2 (60) fueron administrados según sea apropiado para su nivel de lenguaje. Los ítems están codificados entre cero y dos, y las puntuaciones más altas indican mayores rasgos de autismo. Una revisión Cochrane de los módulos ADOS-G, ADOS-T y ADOS-2 encontró una sensibilidad de resumen de 0,94 y una especificidad de 0,80 en niños en edad preescolar (73).


Para permitir las comparaciones entre las diferentes versiones y módulos de ADOS, se crearon algoritmos para las puntuaciones calibradas de gravedad (CSS) para el afecto social, las RRB y la gravedad general, utilizando el método propuesto por Hus y otros (74), Gotham y otros (75) y Esler y otros (76). Los CSS más altos indican mayores rasgos de autismo, que van de cero a diez. Sin embargo, el posible rango de puntuaciones de los CSS de la RRB es cero o entre cinco y diez, saltándose los números del uno al cuatro. Estos algoritmos tenían coeficientes de fiabilidad interna que iban de aceptable (ADOS-G; α = 0,68) a excelente (ADOS-T y ADOS-2 todos los módulos; α = 0,73-0,91) dentro de este estudio. El proceso para calcular los CSS se utiliza frecuentemente en la investigación del autismo para permitir comparaciones entre las ediciones y módulos del ADOS (57, 77).



Procedimiento


Se obtuvo la aprobación ética del Comité de Ética Humana de la Universidad La Trobe para el SACS (Proyecto 06-94) y el SACS-R (UHEC13-001) antes de la recolección de datos. Se aprobó una solicitud para este análisis secundario de datos antes de comenzar (HEC-19209).


En ambos estudios participaron centros de MCH de diecinueve áreas de gobierno local (AGL) de todo Melbourne, Victoria, y cinco AGL participaron en ambos estudios. El servicio del MCH ofrece a los cuidadores un programa de consultas gratuitas con enfermeras del MCH para diez "edades y etapas clave" de desarrollo en los primeros 6 años de vida (78). Las enfermeras del MCH asistieron a un taller de medio día sobre la identificación de los primeros signos de comportamiento del autismo (42, 53). Los niños que asistían a las citas rutinarias del MCH en Victoria (Australia) fueron posteriormente examinados utilizando las herramientas SACS o SACS-R en todas las citas programadas de 12, 18 y 24 meses de "edades y etapas clave" entre septiembre de 2006 y septiembre de 2008 para el estudio SACS (42) y entre junio de 2013 y junio de 2018 para el estudio SACS-R (53).


Todos los niños que se identificaron con "alta probabilidad" de ser diagnosticados con autismo fueron invitados a asistir a evaluaciones del desarrollo en la Unidad de Desarrollo Infantil de la Universidad a intervalos semestrales para hacer un seguimiento de su desarrollo a lo largo del tiempo. Los padres dieron su consentimiento informado para la evaluación de su hijo, los registros del MCH y las fotocopias hechas de sus libros "My Health, Learning and Development Record" para ser usados en la investigación de SACS/SACS-R y en estudios futuros. En la evaluación del desarrollo de los niños de 2 años de edad, las mediciones de los padres/cuidadores y del niño se completaron en tándem, con un clínico administrando el ADOS y el MSEL al niño mientras otro clínico entrevistaba a los padres o cuidadores. Se proporcionó un informe de evaluación a la familia después de cada cita.



Análisis preliminares


Antes del análisis, se probaron las suposiciones. El nivel de la suposición de medición se cumplió ya que las variables dependientes eran continuas. Como los niños se probaron de forma independiente y se retiró del análisis un niño de un par de gemelos, se cumplió la suposición de independencia de las observaciones. La normalidad se evaluó mediante la inspección visual de los histogramas, los z-scores de asimetría con magnitud >0,5, y las pruebas de normalidad de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilks. La suposición de normalidad fue violada para todos los cocientes de desarrollo de MSEL (excepto el lenguaje receptivo) y los CSS de ADOS RRB debido a la inclinación negativa. Cuando el tamaño de las celdas es ≥20, los análisis multivariados de varianzas (MANOVAs) son robustos frente a las violaciones de la normalidad, por lo que no se hicieron transformaciones (79). Se detectaron dos valores atípicos multivariados en el grupo de término completo y no se eliminaron ya que representaban <5,00% de los participantes en ese grupo (80).


Las suposiciones requeridas para los MANOVAs fueron probadas para examinar los cocientes de desarrollo de MSEL y ADOS CSSs. La prueba de Box no fue significativa, lo que indica que se cumplió el supuesto de las matrices de varianza-covarianza. La prueba de Levene no fue significativa para ninguno de los MANOVAs, lo que indica que se cumplió el supuesto de igualdad de varianzas.



Análisis estadísticos


Las correlaciones de Pearson se utilizaron para identificar las relaciones entre la edad gestacional, el peso al nacer y las medidas de dependencia. Para identificar las diferencias en las características de nacimiento entre el grupo de prematuros y el grupo de término completo, se utilizaron las pruebas t y la prueba exacta de Fisher. Se utilizó la Prueba Exacta de Fisher en lugar de las pruebas de ji cuadrado cuando no se cumplía el supuesto de la frecuencia celular mínima, concretamente, ≥10 casos por celda para tablas de 2x2 y ≥5 casos por celda para tablas de 2x3. Dado que la Prueba exacta de Fisher con tablas de más de 2x2 no está disponible en el Paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS) (81), la Prueba exacta de Fisher (2-cola) con extensión Freeman-Halton para tablas de 2x3 se calculó utilizando VassarStats (82).


Para examinar las diferencias de grupo entre los grupos de prematuros y de término completo, se utilizó un MANOVA para examinar los cocientes de desarrollo del MSEL y otro MANOVA para el afecto social y los CSS de RRB ADOS. Para determinar si una diferencia de edad entre los grupos de prematuros y de término completo afectaba a los resultados principales, se realizó un MANOVA sobre los cocientes de desarrollo MSEL y ADOS CSSs.



Resultados


Se calcularon las correlaciones para determinar la fuerza de las relaciones entre la edad gestacional, el peso al nacer y las medidas de resultado (véase el cuadro 2). Si bien la correlación entre el peso al nacer y la edad gestacional fue significativa, ninguna de las dos se correlacionó significativamente con ninguna de las medidas de resultado. Las correlaciones entre los cocientes de desarrollo del MSEL fueron significativas, con correlaciones positivas de débiles a grandes (83). El afecto social ADOS y los cocientes de desarrollo de RRB se correlacionaron significativa y positivamente con una fuerza moderada (ver Tabla 2).



Tabla 2. Correlaciones entre la edad gestacional, el peso al nacer, las Escalas Mullen de Coeficientes de Desarrollo del Aprendizaje Temprano y el Programa de Observación Diagnóstica del Autismo puntuaciones de gravedad calibradas.



Los niños del grupo de prematuros tenían una edad gestacional y un peso al nacer significativamente menores y tenían muchas más probabilidades de haber nacido pequeños para la edad gestacional y de tener una complicación al nacer que los niños del grupo de prematuros (véase la tabla 3). Los niños del grupo de prematuros eran significativamente mayores que los niños del grupo de término completo en edad cronológica. Después de controlar la edad cronológica, los resultados de los análisis principales siguen siendo los mismos (véase el cuadro suplementario 1).



Tabla 3. Diferencias en las características de nacimiento y la demografía de los grupos de prematuros y de nacidos a término.




No se encontraron diferencias significativas entre los grupos de prematuros y de término completo en ninguno de los cocientes de desarrollo del MSEL para la recepción visual, la motricidad fina, el lenguaje receptivo y el lenguaje expresivo entre los niños del espectro nacidos prematuros y de término completo. Además, no se encontraron diferencias significativas en la presentación del comportamiento usando los SCS de ADOS para el afecto social y las RRB (ver Tabla 4).



Tabla 4. Los resultados de MANOVA para las diferencias entre los grupos de prematuros y de término completo en las Escalas Mullen de cocientes de desarrollo de Aprendizaje Temprano y el Programa de Observación Diagnóstica del Autismo, calibraron los puntajes de severidad.




Discusión


Se examinó la presentación del autismo en los primeros años en niños nacidos prematuros y a término que se identificaron prospectivamente con "alta probabilidad" de autismo en la comunidad. No se apoyó la hipótesis de que los niños del espectro nacidos prematuramente tendrían un desarrollo más retrasado que los niños del espectro nacidos a término, ya que no se identificaron diferencias significativas en la recepción visual, la motricidad fina, el lenguaje receptivo y los cocientes de desarrollo del lenguaje expresivo. Además, no se apoyó la hipótesis de que los niños del espectro nacidos prematuramente tendrían una presentación de comunicación social mayor que los niños del espectro nacidos a término, ya que no se encontraron diferencias significativas entre los grupos.


Las diferencias no significativas entre los principales indicadores de desarrollo infantil entre los niños del espectro nacidos prematuros y los nacidos a término no eran coherentes con la literatura anterior sobre niños mayores y adolescentes de 3 a 18 años de edad, en la que se observaba un retraso en el desarrollo de los nacidos prematuros con un diagnóstico de autismo en comparación con sus compañeros sin diagnóstico de autismo (62, 66). Específicamente, la literatura anterior identificaba el desarrollo verbal como retrasado y se identificaba en niños de tan sólo 3 años de edad (62, 66). En el presente estudio, que utiliza una muestra de niños de 2 años de edad, estas diferencias no fueron identificadas. Se encontraron resultados similares en niños nacidos prematuramente que fueron identificados con "alta probabilidad" de ser diagnosticados con autismo utilizando herramientas de detección (28, 65). Además, los resultados anteriores en los que se utilizaron muestras de desarrollo típico han sugerido que los niños nacidos prematuros tienen un retraso sustancial en el desarrollo en comparación con los niños nacidos a término (20, 84).


La incoherencia de los resultados relativos al desarrollo de los niños después del nacimiento prematuro en el presente estudio con la literatura anterior puede atribuirse a la corta edad de los niños de esta muestra (22 a 34 meses) en comparación con estudios anteriores que habían incluido a niños de entre 3 y 18 años de edad (62, 65, 66). Dado que en las investigaciones anteriores no se ha incluido todavía a niños en edad de andar con un diagnóstico de autismo, es posible que las diferencias en el desarrollo no se manifiesten hasta que el niño llegue a una edad más avanzada. Si bien en estudios anteriores se encontraron diferencias en el caso de niños pequeños que se habían sometido a pruebas de detección con "alta probabilidad" sin un diagnóstico de autismo (28, 65), la comparación con niños con un diagnóstico de autismo puede ser problemática debido a las altas tasas de falsos positivos cuando se utilizan instrumentos de detección del autismo en grupos de prematuros (56, 85). Extrapolar el desarrollo de los niños que han sido sometidos a pruebas de detección de autismo con "alta probabilidad" a niños con diagnóstico de autismo puede ser engañoso debido a las otras posibles explicaciones de que un niño nacido prematuramente sea identificado con "alta probabilidad" sin una evaluación completa del desarrollo, como se hizo en el presente estudio.


La conclusión de que los niños del espectro nacidos prematuros y los nacidos a término no difieren en la presentación del comportamiento de comunicación social no es coherente con estudios anteriores que utilizan medidas de informe de los padres, en los que se demostró que los niños del espectro nacidos prematuros tienen una mayor presentación del comportamiento de comunicación social (57, 58). Es posible que diferencias más sutiles en las conductas de comunicación social se pudieran desentrañar utilizando una medida con subescalas dentro de los dominios o un análisis ítem por ítem. Otra explicación para que los resultados del actual estudio sobre la comunicación social de las poblaciones de niños en el espectro nacidos prematuramente y a término sean inconsistentes con la literatura anterior puede ser la muestra joven. Al igual que con los perfiles de desarrollo, es posible que las diferencias en la presentación del comportamiento no surjan hasta que los niños sean mayores. Mientras que Movsas y Paneth (58) incluyeron en su estudio a niños de tan sólo 4 años de edad, la edad media de sus participantes fue de 10 años (58), mucho mayor que la edad media de la muestra actual de 26,20 meses. En otro estudio se encontraron diferencias entre los niños del espectro nacidos prematuramente y los nacidos a término a los 5 años de edad; sin embargo, sólo se excluyeron de este estudio los niños que nacieron muy prematuramente pero no con un peso bajo al nacer (<1.500 gramos) (57). El hallazgo no significativo del presente estudio es coherente con otras publicaciones que utilizan niños que nacieron con prematuridad moderada o tardía (57, 62). Al examinar muestras de niños de 5 años de edad en el espectro nacidos muy (61) y prematuros moderados a tardíos (66), no se encontraron diferencias significativas en la presentación del comportamiento de comunicación social. Esto no es sorprendente, dado que el 95,50% del grupo de prematuros del presente estudio nacieron con prematuridad moderada a tardía.


Este estudio también examinó las posibles diferencias en la presentación de la BRC entre los niños del espectro nacidos prematuramente y los nacidos a término. El presente estudio se basa en la evidencia emergente de que no existen diferencias en este ámbito. Anteriormente, no se encontraron diferencias para los niños de 5 años de edad en el espectro nacidos prematuros y a término en el informe de los padres (57) y en las medidas de observación clínica (57, 62). La muestra del presente estudio incluyó niños que eran más jóvenes que los utilizados en estos estudios anteriores, en los que los participantes más jóvenes tenían 3 años en Brayette y otros (62) y 5 años en Chen y otros (57). Por consiguiente, las conclusiones de que los niños del espectro nacidos prematuramente y a término no difieren en la presentación de la RRB se extienden a las etapas anteriores del desarrollo con la muestra actual.


Se ha observado inestabilidad en los patrones de detección del autismo en niños nacidos prematuros entre 8 y 18 meses de edad (86). En ese estudio, la mitad de los niños nacidos prematuros que se identificaron con "alta probabilidad" de padecer autismo a los 18 meses de edad utilizando el M-CHAT no habían sido identificados previamente a los 8 ó 12 meses de edad (86). Además, varios niños dejaron repentinamente de ser positivos a los 18 años, a pesar de que anteriormente habían dado positivo a los 8 y/o 12 meses de edad (86). Cuando los niños tenían 3 años, sólo un niño nacido prematuro y ningún niño nacido a término fue diagnosticado con autismo (65). Estos hallazgos pueden indicar que algunos niños nacidos prematuros tienen un "inicio repentino" de conductas mientras que otros tienen una disminución repentina a una edad más avanzada (86). Es posible que la inestabilidad de la presentación de la RRB pueda explicar los hallazgos inconsistentes en la literatura a diferentes grupos de edad. La inclusión diagnóstica para el estudio actual se basó en el diagnóstico más reciente del niño (si hubiera asistido a las citas de seguimiento posteriores) en lugar del diagnóstico recibido en su primera cita. Además, los diagnósticos se basaron en evaluaciones del desarrollo y en el juicio clínico del estándar de oro, en lugar de la presencia o ausencia de conductas a la edad del diagnóstico. Así pues, si bien la trayectoria de los rasgos autistas parece difícil de predecir mediante medidas de detección en la población de prematuros, la vigilancia continua del desarrollo fue ventajosa para asegurar que sus diagnósticos fueran precisos.


Los estudios anteriores se han realizado en gran medida en clínicas y hospitales universitarios, donde las muestras suelen estar constituidas por familias que se preocupan por el desarrollo de sus hijos (87). Como es menos probable que los padres sean conscientes de las sutiles diferencias en el desarrollo que pueden indicar que un niño tiene una "alta probabilidad" de que se le diagnostique autismo, los niños que acuden a las clínicas a raíz de las preocupaciones de los padres pueden tener rasgos de autismo más desafiantes u otros problemas de desarrollo que los identificados por clínicos capacitados. Además, al buscar consejo sobre estas sutiles diferencias, los clínicos que desconocen la relación entre el nacimiento prematuro y el autismo pueden asegurar a los padres que muchas de estas conductas, como el contacto visual atípico (34) o el andar de puntillas (88), son comportamientos comunes en los niños nacidos prematuramente sin autismo. Por lo tanto, el autismo no se considera como una explicación potencial del comportamiento y el niño no es remitido a una evaluación completa del desarrollo. No se considera una evaluación completa del desarrollo hasta que el niño no muestre un patrón de conducta que indique más claramente el autismo como explicación de la conducta. En contraste, el estudio actual fue una muestra basada en la comunidad donde todos los niños de la comunidad fueron monitoreados por el autismo, en lugar de sólo aquellos cuyos padres tienen preocupaciones. Esta diferencia en el muestreo podría explicar la inconsistencia entre los hallazgos de la literatura anterior y el estudio actual, debido a la comparación de niños con diferencias de desarrollo potencialmente más sutiles tanto en los grupos de prematuros como en los de término completo.


Otra posible explicación de la incoherencia de los hallazgos en toda la literatura puede ser el efecto de la dosis en el fenotipo de los prematuros, en el que los niños con edades gestacionales más bajas se enfrentan a más dificultades de desarrollo (17). Los estudios anteriores (62) y el actual, en los que han participado niños nacidos prematuramente con edades gestacionales más altas, no han detectado diferencias en la presentación del comportamiento; se pueden observar hallazgos similares en toda la literatura sobre el fenotipo de los prematuros (3, 20). Otra posibilidad es que un subconjunto de niños nacidos entre moderados y tardíos sean susceptibles de sufrir dificultades de desarrollo, en lugar de todos los niños nacidos entre moderados y tardíos (89). Además, Sansavini y otros (90) observan que muchos niños nacidos extremadamente prematuros, en los que la aparición de dificultades de desarrollo sería mayor y más fácil de detectar debido al efecto de la dosis, presentan un desarrollo dentro de la distribución normal para el desarrollo (90). Dado que muchos niños nacidos prematuramente tienen un desarrollo dentro del rango de los niños nacidos a término, las diferencias se hacen difíciles de detectar. Los resultados del estudio actual sugieren además que incluso en los niños a los que se les ha diagnosticado autismo, su desarrollo general es similar al de los niños con diagnóstico de autismo nacidos a término, ampliando la literatura sobre las similitudes en el desarrollo de los niños nacidos prematuros y a término.


El fenotipo de los niños prematuros sugiere que el autismo en poblaciones prematuras puede tener una etiología inherentemente diferente que el autismo en poblaciones a término (3, 16). Los niños nacidos prematuros se identificaron con "alta probabilidad" y se diagnosticaron utilizando criterios basados en grupos de término completo. Es posible que los criterios de diagnóstico actuales no representen con exactitud el autismo en los grupos de prematuros o que las dificultades aparezcan más tarde en la vida que en los grupos de término completo (86). En consecuencia, es posible que la prevalencia del autismo en las poblaciones de prematuros esté subestimada o sobreestimada. Así pues, los participantes en este estudio podrían reflejar a quienes tienen pautas de rasgos autistas que reflejan el autismo "típico" de las poblaciones de término completo, que tal vez no representen con exactitud el autismo "típico" en las poblaciones de término previo. Si bien esto es una limitación del estudio, también lo es de esta área de investigación. Hasta que se identifiquen (o se descarten) las diferencias en la presentación del autismo en los niños nacidos prematuramente y a término, es inevitable utilizar los criterios de diagnóstico basados en las poblaciones a término.


Este estudio tuvo varios puntos fuertes en sus contribuciones únicas a un área de investigación en el fenotipo de los prematuros. En primer lugar, fue el primer estudio que investigó las diferencias en el desarrollo y la presentación del comportamiento de los niños del espectro que nacieron prematuros y a término, de 22 a 34 meses de edad. El desarrollo de los niños en el espectro de los nacidos prematuros aún no ha sido examinado en los niños de esta edad, con la mayoría de los estudios centrados en los niños con un diagnóstico de 5 años o más. En muestras más jóvenes, los niños tienden a haber sido identificados con "alta probabilidad" de autismo sin un diagnóstico confirmado, lo que se vuelve problemático debido al bajo valor predictivo y a la inestabilidad de los instrumentos de detección utilizados en esos estudios (55, 56, 86). El uso de una muestra joven está bien alineado con el enfoque actual de la investigación sobre el autismo de la identificación temprana y el apoyo en el autismo (91).


En segundo lugar, la utilización de los instrumentos de la SACS para identificar prospectivamente a los niños del espectro en la comunidad puede haber permitido detectar presentaciones más sutiles del autismo en comparación con los estudios que utilizan otras medidas de detección, en los que estos niños pueden haber pasado por alto. En tercer lugar, éste es uno de los pocos estudios que utilizan una muestra de niños nacidos prematuramente y a término en la comunidad. El uso de muestras de niños nacidos extremadamente y muy prematuros de hospitales individuales es común en esta esfera de investigación, lo que limita la posibilidad de generalizar sus conclusiones a los niños nacidos con prematuridad moderada y tardía, que constituyen la mayoría de la población de niños prematuros; por consiguiente, el uso de muestras de base comunitaria aumenta la validez ecológica de las conclusiones.


Por último, dado que las investigaciones anteriores se han centrado principalmente en las poblaciones de prematuros extremos y muy prematuros, la inclusión de la población de prematuros moderados y tardíos ayuda a llenar el vacío de un grupo de niños desatendidos en el ámbito de la investigación del fenotipo prematuro.


Aunque hay notables fortalezas de este estudio, no está exento de limitaciones. En primer lugar, aunque las tasas de niños nacidos prematuramente identificados con las herramientas de la SACS eran coherentes con las tasas de nacimientos prematuros de la población, en el estudio participó un número bajo de niños nacidos muy prematuros y ningún niño nacido extremadamente prematuro. Esto no permitió examinar detalladamente el efecto de la dosis del fenotipo de los prematuros en las medidas de resultados, ya que las menores diferencias de desarrollo entre el nacimiento prematuro moderado y el tardío pueden ocultar las mayores diferencias entre el nacimiento extremadamente prematuro y el muy prematuro. En segundo lugar, si bien el rango de edad de la muestra actual era pequeño en relación con otros estudios, es posible que no se hayan captado diferencias muy sutiles en el desarrollo dentro de este grupo de edad. Sin embargo, se eligieron medidas que tienen en cuenta la edad y las normas de desarrollo para contrarrestar esto, lo que dio lugar a que se compararan los niños en función de su nivel de desarrollo previsto. En tercer lugar, los niños del grupo de prematuros de la muestra actual eran significativamente mayores que los del grupo de prematuros en edad cronológica. Sin embargo, cuando se analizaron los datos con la edad como covariable, los resultados siguieron siendo los mismos, lo que indica que la diferencia de edad no afectó significativamente a los resultados. Por último, como se excluyeron del estudio los niños que no tenían edades gestacionales conocidas, se excluyeron menos niños prematuros del estudio (n = 3) que los niños nacidos a término (n = 55). Es probable que esta discrepancia ocurriera ya que se tiene más cuidado en registrar la edad gestacional y el peso al nacer de los niños nacidos prematuros que de los niños nacidos a término. La edad gestacional y el peso al nacer tienen un impacto mucho más relevante en el desarrollo de los niños nacidos prematuros y la exactitud de estas cifras se vuelve más importante que en el caso de un niño nacido a término. Sin embargo, se encontró una diferencia demográfica (educación paterna) entre los niños que fueron excluidos debido a la falta de edad gestacional o peso al nacer, en comparación con los niños que fueron incluidos en el presente estudio (véase el cuadro suplementario 2). Dado que no se identificaron otras diferencias demográficas y que los datos sobre la educación paterna eran incompletos, ello indicaba que los incluidos y los excluidos eran en gran medida similares entre sí.


En el futuro, los investigadores tal vez deseen explorar más a fondo las diferencias en la presentación de las RRB y los grupos de prematuros utilizando otras medidas que descompongan aún más las RRB en subescalas para un análisis más detallado. Dado que este estudio no examinó el rendimiento motor grueso, es posible que los niños del espectro nacidos prematuramente no pudieran realizar las RRB basadas en el rendimiento motor grueso debido a otras dificultades de desarrollo, lo que puede haber sido un factor de confusión en la falta de diferencias entre los grupos de prematuros y de término completo en la medida de la RRB. Un examen más detallado de otros predictores del autismo, como el peso al nacer, y su efecto en el desarrollo y la presentación del comportamiento, puede ser útil para desempacar los hallazgos inconsistentes en la literatura sobre el autismo pretérmino. Además, no se disponía de datos detallados sobre los participantes que experimentaban complicaciones neonatales, lo que también podría dar cuenta de futuras dificultades de desarrollo. Además, un examen de las conductas y características de los niños nacidos prematuramente, con y sin autismo, permitiría conocer mejor los límites entre el fenotipo prematuro y el autismo en las poblaciones prematuramente. Por último, las investigaciones futuras que utilicen diseños de estudios longitudinales podrían examinar las trayectorias de la presentación del comportamiento en las poblaciones de niños prematuros para determinar si, y a qué edad, las diferencias se hacen evidentes.


La literatura anterior describe a los niños nacidos prematuramente que tienen muchas necesidades adicionales debido a las dificultades y retrasos en el desarrollo. Este cuadro puede llevar a los clínicos a esperar y buscar características más desafiantes del autismo cuando evalúan a un niño nacido prematuro, pasando por alto a aquellos que presentan diferencias más leves en el desarrollo y en la presentación del comportamiento. Utilizando una muestra de niños de la comunidad identificados de forma prospectiva, se encontró que los niños del espectro que nacieron prematuros de forma moderada a tardía no difirieron en el desarrollo y la presentación conductual de sus compañeros nacidos a término, cuando se les evaluó a la edad de 2 años. Dado que la investigación actual sobre el autismo se ha centrado en gran medida en la identificación de niños a edades más tempranas y en la prestación de apoyo lo antes posible, las conclusiones del estudio actual sugieren que los clínicos deben considerar el autismo como una posible explicación de las conductas que a menudo se presumen debidas al nacimiento prematuro, en particular en el caso de los niños que nacieron prematuramente de forma moderada a tardía. Dado que estos resultados indican que el fenotipo del autismo es similar para los niños prematuros moderados y tardíos y los niños nacidos a término, los clínicos no deben cambiar su enfoque clínico de diagnóstico y tratamiento para un niño que presenta las características del autismo simplemente debido a su nacimiento prematuro. Si bien es necesario seguir investigando para replicar y ampliar estas conclusiones, es posible que muchos niños de 2 años de edad del espectro que nacen prematuros moderados o tardíos y a los que los clínicos atienden en la comunidad tengan necesidades similares a las de sus compañeros nacidos a término. No obstante, no deben pasarse por alto las diferencias individuales en materia de desarrollo, en particular en el caso de los niños nacidos prematuramente, que tienen más probabilidades de enfrentar dificultades adicionales de desarrollo.


A medida que la investigación sobre el autismo avanza hacia una mejor identificación temprana, estos hallazgos tienen implicaciones prácticas para los clínicos que pueden pasar por alto el autismo como explicación de la conducta debido a las expectativas de mayores diferencias en el desarrollo de los niños nacidos prematuramente. Además, estos hallazgos pueden tranquilizar a las familias, que pueden estar preocupadas por las necesidades de apoyo de su hijo y los resultados después de un diagnóstico de autismo.



Declaración de disponibilidad de datos


Los datos analizados en este estudio están sujetos a las siguientes licencias/restricciones: las contribuciones originales presentadas en el estudio se incluyen en el artículo/material complementario. Los datos necesarios para reproducir estos hallazgos no pueden ser compartidos en este momento ya que los datos también forman parte de un estudio en curso. Las solicitudes de acceso a estos conjuntos de datos deben dirigirse a Josephine Barbaro, j.barbaro@latrobe.edu.au.



Declaración de ética


Los estudios con participantes humanos fueron revisados y aprobados por el Comité de Ética Humana de la Universidad La Trobe. El consentimiento informado por escrito para participar en este estudio fue proporcionado por el tutor legal de los participantes y sus familiares.



Contribuciones de los autores


JL realizó los análisis, contribuyó a la interpretación de los resultados y redactó el manuscrito inicial. RJ y JB supervisaron a JL, ayudaron con el diseño del estudio, el análisis y la interpretación de los datos, y revisaron los borradores. MY ayudó con el diseño del estudio y la interpretación de los resultados. MG ayudó con el análisis de datos y la interpretación de los resultados. Todos los autores contribuyeron al artículo y aprobaron la versión presentada.



Financiación


Se agradece la financiación del Fondo de Desarrollo Comunitario de la Fundación Telstra (para la SACS), la Fundación Menzies (para la SACS y la SACS-R) y el Centro de Investigación Cooperativa para la Vida con Autismo (Autismo CRC; Proyecto 1.005RC), establecido y apoyado en el marco del Programa de Centros de Investigación Cooperativa del Gobierno de Australia (para la SACS-R), para apoyar la capacitación de las enfermeras de SMI que participaron en este estudio.



Conflicto de intereses

Los autores declaran que la investigación se llevó a cabo sin que existiera ninguna relación comercial o financiera que pudiera interpretarse como un posible conflicto de intereses.


Agradecimientos

Los autores desean reconocer la labor de las enfermeras de salud maternoinfantil por sus continuos esfuerzos por mejorar los resultados en la primera infancia mediante la vigilancia del desarrollo de los lactantes y los niños pequeños para la identificación temprana del autismo. Además, los autores desean agradecer a los niños y las familias que participaron en los estudios. Los autores también quisieran reconocer la asistencia en la investigación en curso de la Dra. Nancy Sadka y Erin Beattie.


Material complementario

El material complementario de este artículo puede encontrarse en línea en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fneur.2020.597505/full#supplementary-material



Referencias


1. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Washington, DC (2013).

2. Barbaro J, Dissanayake C. Early markers of autism spectrum disorders in infants and toddlers prospectively identified in the Social Attention and Communication Study. Autism. (2013) 17:64–86. doi: 10.1177/1362361312442597

3. Yaari M, Eventov-Freidman S, Mankuta D, Bar-Oz B, Yirmiya N. Prematurity and autism spectrum disorders. In: Patel VB, Preedy VR, Martin CR, editors. Comprehensive Guide to Autism. New York, NY: Springer New York (2014). p. 1371–87.

4. Yaari M, Mankuta D, Harel-Gadassi A, Friedlander E, Bar-Oz B, Eventov-Friedman S, et al. Early developmental trajectories of preterm infants. Res Dev Disabil. (2018) 81:12–23. doi: 10.1016/j.ridd.2017.10.018

5. Sansavini A, Guarini A, Zuccarini M, Lee JZ, Faldella G, Iverson JM. Low rates of pointing in 18-month-olds at risk for autism spectrum disorder and extremely preterm infants: a common index of language delay? Front Psychol. (2019) 10:2131. doi: 10.3389/fpsyg.2019.02131

6. Treyvaud K, Ure A, Doyle LW, Lee KJ, Rogers CE, Kidokoro H, et al. Psychiatric outcomes at age seven for very preterm children: rates and predictors. J Child Psychol Psychiatry. (2013) 54:772–9. doi: 10.1111/jcpp.12040

7. Norman M, Hallberg B, Abrahamsson T, Björklund LJ, Domellöf M, Farooqi A, et al. Association between year of birth and 1-year survival among extremely preterm infants in Sweden during 2004-2007 and 2014-2016. JAMA. (2019) 321:1188–99. doi: 10.1001/jama.2019.2021

8. World Health Organisation. International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems (11th Revision), Geneva (2018).

9. Australian Institute of Health and Welfare. Australia's Mothers and Babies 2016 - in Brief. Canberra, ACT: Australian Institute of Health and Welfare (2016).

10. Blencowe H, Cousens S, Oestergaard MZ, Chou D, Moller A-B, Narwal R, et al. National, regional, and worldwide estimates of preterm birth rates in the year 2010 with time trends since 1990 for selected countries: a systematic analysis and implications. Lancet. (2012) 379:2162–72. doi: 10.1016/S0140-6736(12)60820-4

11. World Health Organisation. Born too soon: The Global Action Report on Preterm Birth, Geneva (2012).

12. Chawanpaiboon S, Vogel JP, Moller A-B, Lumbiganon P, Petzold M, Hogan D, et al. Global, regional, and national estimates of levels of preterm birth in 2014: a systematic review and modelling analysis. Lancet Global Health. (2019) 7:e37–46. doi: 10.1016/S2214-109X(18)30451-0

13. Johnson S, Evans TA, Draper ES, Field DJ, Manktelow BN, Marlow N, et al. Neurodevelopmental outcomes following late and moderate prematurity: a population-based cohort study. Arch Dis Childh Fetal Neonatal Ed. (2015) 100:301–8. doi: 10.1136/archdischild-2014-307684

14. Yates R, Treyvaud K, Doyle LW, Ure A, Cheong JLY, Lee KJ, et al. Rates and stability of mental health disorders in children born very preterm at 7 and 13 years. Pediatrics. (2020) 145:e20192699. doi: 10.1542/peds.2019-2699

15. Goldenberg RL, Culhane JF, Iams JD, Romero R. Epidemiology and causes of preterm birth. Lancet. (2008) 371:75–84. doi: 10.1016/S0140-6736(08)60074-4

16. Johnson S, Marlow N. Preterm birth and childhood psychiatric disorders. Pediatr Res. (2011) 69:11–8. doi: 10.1203/PDR.0b013e318212faa0

17. Johnson S, Marlow N. Growing up after extremely preterm birth: lifespan mental health outcomes. Semin Fetal Neonatal Med. (2014) 19:97–104. doi: 10.1016/j.siny.2013.11.004

18. Fenoglio A, Georgieff MK, Elison JT. Social brain circuitry and social cognition in infants born preterm. J Neurodev Disord. (2017) 9:1–16. doi: 10.1186/s11689-017-9206-9

19. Nosarti C, Nam KW, Walshe M, Murray RM, Cuddy M, Rifkin L, et al. Preterm birth and structural brain alterations in early adulthood. NeuroImage Clin. (2014) 6:180–91. doi: 10.1016/j.nicl.2014.08.005

20. Allotey J, Zamora J, Cheong-See F, Kalidindi M, Arroyo-Manzano D, Asztalos E, et al. Cognitive, motor, behavioural and academic performances of children born preterm: A meta-analysis and systematic review involving 64 061 children. BJOG Int J Obstetr Gynaecol. (2018) 125:16–25. doi: 10.1111/1471-0528.14832

21. Agrawal S, Rao SC, Bulsara MK, Patole SK. Prevalence of autism spectrum disorder in preterm infants: a meta-analysis. Pediatrics. (2018) 142:e20180134. doi: 10.1542/peds.2018-0134

22. Christensen DL, Maenner MJ, Bilder D, Constantino JN, Daniels J, Durkin MS, et al. Prevalence and characteristics of autism spectrum disorder among children aged 4 years - early autism and developmental disabilities monitoring network, seven sites, United States, 2010, 2012, and 2014. MMWR Surveill Summ. (2019) 68:1–19. doi: 10.15585/mmwr.ss6802a1

23. Nygren G, Cederlund M, Sandberg E, Gillstedt F, Arvidsson T, Carina Gillberg I, et al. The prevalence of autism spectrum disorders in toddlers: a population study of 2-year-old Swedish children. J Autism Dev Disord. (2012) 42:1491–97. doi: 10.1007/s10803-011-1391-x

24. Johnson S, Hollis C, Kochhar P, Hennessy E, Wolke D, Marlow N. Autism spectrum disorders in extremely preterm children. J Pediatr. (2010) 156:525–31. doi: 10.1016/j.jpeds.2009.10.041

25. Limperopoulos C, Bassan H, Sullivan NR, Soul JS, Robertson RL Jr, et al. Positive screening for autism in ex-preterm infants: prevalence and risks factors. Pediatrics. (2008) 121:758–65. doi: 10.1542/peds.2007-2158

26. Ure AM, Treyvaud K, Thompson DK, Pascoe L, Roberts G, Lee KJ, et al. Neonatal brain abnormalities associated with autism spectrum disorder in children born very preterm. Autism Res. (2016) 9:543–52. doi: 10.1002/aur.1558

27. Wang SSH, Kloth AD, Badura A. The cerebellum, sensitive periods, and autism. Neuron. (2014) 83:518–32. doi: 10.1016/j.neuron.2014.07.016

28. Gray PH, Edwards DM, O'Callaghan MJ, Gibbons K. Screening for autism spectrum disorder in very preterm infants during early childhood. Early Hum Dev. (2015) 91:271–6. doi: 10.1016/j.earlhumdev.2015.02.007

29. Lampi KM, Lehtonen L, Tran PL, Suominen A, Lehti V, Banerjee PN, et al. Risk of autism spectrum disorders in low birth weight and small for gestational age infants. J Pediatr. (2012) 161:830–6. doi: 10.1016/j.jpeds.2012.04.058

30. Duan G, Yao M, Ma Y, Zhang W. Perinatal and background risk factors for childhood autism in central China. Psychiatry Res. (2014) 220:410–7. doi: 10.1016/j.psychres.2014.05.057

31. Dudova I, Kasparova M, Markova D, Zemankova J, Beranova S, Urbanek T, et al. Screening for autism in preterm children with extremely low and very low birth weight. Neuropsychiatr Dis Treat. (2014) 10:277–82. doi: 10.2147/NDT.S57057

32. Hadjkacem I, Ayadi H, Turki M, Yaich S, Khemekhem K, Walha A, et al. Prenatal, perinatal and postnatal factors associated with autism spectrum disorder. J Pediatr. (2016) 92:595–601. doi: 10.1016/j.jpedp.2016.08.011

33. Guisso DR, Saadeh FS, Saab D, El Deek J, Chamseddine S, El Hassan HA, et al. Association of autism with maternal infections, perinatal and other risk factors: a case-control study. J Autism Dev Disord. (2018) 48:2010–21. doi: 10.1007/s10803-017-3449-x

34. De Schuymer L, De Groote I, Desoete A, Roeyers H. Gaze aversion during social interaction in preterm infants: a function of attention skills? Infant Behav Dev. (2012) 35:129–39. doi: 10.1016/j.infbeh.2011.08.002

35. Imafuku M, Kawai M, Niwa F, Shinya Y, Inagawa M, Myowa-Yamakoshi M. Preference for dynamic human images and gaze-following abilities in preterm infants at 6 and 12 months of age: an eye-tracking study. Infancy. (2017) 22:223–39. doi: 10.1111/infa.12144

36. Yaari M, Rotzak NL, Mankuta D, Harel-Gadassi A, Friedlander E, Eventov-Friedman S, et al. Preterm-infant emotion regulation during the still-face interaction. Infant Behav Dev. (2018) 52:56–65. doi: 10.1016/j.infbeh.2018.05.008

37. Hirvonen M, Ojala R, Korhonen P, Haataja P, Eriksson K, Gissler M, et al. Visual and hearing impairments after preterm birth. Pediatrics. (2018) 142:e20173888. doi: 10.1542/peds.2017-3888

38. van Dommelen P, Verkerk PH, van Straaten HLM, Baerts W, von Weissenbruch M, Duijsters C, et al. Hearing loss by week of gestation and birth weight in very preterm neonates. J Pediatr. (2015) 166:840–3. doi: 10.1016/j.jpeds.2014.12.041

39. Moore T, Johnson S, Hennessy E, Marlow N. Screening for autism in extremely preterm infants: problems in interpretation. Dev Med Child Neurol. (2012) 54:514–20. doi: 10.1111/j.1469-8749.2012.04265.x

40. Pineda R, Melchior K, Oberle S, Inder T, Rogers C. Assessment of autism symptoms during the neonatal period: is there early evidence of autism risk? Am J Occup Therapy. (2015) 69: 6904220010p1–11. doi: 10.5014/ajot.2015.015925

41. Barbaro J, Dissanayake C. Autism spectrum disorders in infancy and toddlerhood: a review of the evidence on early signs, early identification tools, early diagnosis. J Dev Behav Pediatr. (2009) 30:447–59. doi: 10.1097/DBP.0b013e3181ba0f9f

42. Barbaro J, Dissanayake C. Prospective identification of autism spectrum disorders in infancy and toddlerhood using developmental surveillance: the social attention and communication study. J Dev Behav Pediatr. (2010) 31:376–85. doi: 10.1097/DBP.0b013e3181df7f3c

43. Mitchell S, Cardy JO, Zwaigenbaum L. Differentiating autism spectrum disorder from other developmental delays in the first two years of life. Dev Disabil Res Rev. (2011) 17:130–40. doi: 10.1002/ddrr.1107

44. Karmel BZ, Gardner JM, Meade LS, Cohen IL, London E, Flory MJ, et al. Early medical and behavioral characteristics of NICU infants later classified with ASD. Pediatrics. (2010) 126:457–67. doi: 10.1542/peds.2009-2680

45. Costanzo V, Chericoni N, Amendola FA, Casula L, Muratori F, Scattoni ML, et al. Early detection of autism spectrum disorders: from retrospective home video studies to prospective ‘high risk’ sibling studies. Neurosci Biobehav Rev. (2015) 55:627–35. doi: 10.1016/j.neubiorev.2015.06.006

46. Woolfenden S, Sarkozy V, Ridley G, Williams K. A systematic review of the diagnostic stability of autism spectrum disorder. Res Autism Spectr Disord. (2012) 6:345–54. doi: 10.1016/j.rasd.2011.06.008

47. Clark MLE, Barbaro J, Dissanayake C. Continuity and change in cognition and autism severity from toddlerhood to school age. J Autism Dev Disord. (2017) 47:328–39. doi: 10.1007/s10803-016-2954-7

48. Clark MLE, Vinen Z, Barbaro J, Dissanayake C. School age outcomes of children diagnosed early and later with autism spectrum disorder. J Autism Dev Disord. (2018) 48:92–102. doi: 10.1007/s10803-017-3279-x

49. Fuller EA, Kaiser AP. The effects of early intervention on social communication outcomes for children with autism spectrum disorder: a meta-analysis. J Autism Dev Disord. (2019) 50:1683–700. doi: 10.1007/s10803-019-03927-z

50. Barbaro J, Ridgway L, Dissanayake C. Developmental surveillance of infants and toddlers by maternal and child health nurses in an Australian community-based setting: promoting the early identification of Autism. J Pediatr Nurs. (2011) 26:334–47. doi: 10.1016/j.pedn.2010.04.007

51. Mozolic-Staunton B, Donelly M, Barbaro J, Yoxall J. Right kids, right time, right services: developmental surveillance for autism spectrum disorder in early childhood education settings. Aust Occup Ther J. (2015) 62:64.

52. Mozolic-Staunton B, Donelly M, Yoxall J, Barbaro J. Interrater reliability of early childhood education professionals involved in developmental surveillance for autism spectrum disorder and related conditions. Aust J Early Childh. (2017) 42:61–8. doi: 10.23965/AJEC.42.2.08

53. Mozolic-Staunton B, Donelly M, Yoxall J, Barbaro J. Early detection for better outcomes: universal developmental surveillance for autism across health and early childhood education settings. Res Autism Spectr Disord. (2020) 71:101496. doi: 10.1016/j.rasd.2019.101496

54. Robins DL, Casagrande K, Barton M C., Chen MA, Dumont-Mathieu T, Fein D. Validation of the modified checklist for autism in toddlers, revised with follow-up (M-CHAT-R/F). Pediatrics. (2014) 133:37–45. doi: 10.1542/peds.2013-1813

55. Yuen T, Penner M, Carter MT, Szatmari P, Ungar WJ. Assessing the accuracy of the modified checklist for autism in toddlers: a systematic review and meta-analysis. Dev Med Child Neurol. (2018) 60:1093–100. doi: 10.1111/dmcn.13964

56. Lamsal R, Dutton DJ, Zwicker JD. Using the ages and stages questionnaire in the general population as a measure for identifying children not at risk of a neurodevelopmental disorder. BMC Pediatr. (2018) 18:122. doi: 10.1186/s12887-018-1105-z

57. Chen L-W, Wang S-T, Wang L-W, Kao Y-C, Chu C-L, Wu C-C, et al. Behavioral characteristics of autism spectrum disorder in very preterm birth children. Mol Autism. (2019) 10:1–9. doi: 10.1186/s13229-019-0282-4

58. Movsas TZ, Paneth N. The effect of gestational age on symptom severity in children with autism spectrum disorder. J Autism Dev Disord. (2012) 42:2431–9. doi: 10.1007/s10803-012-1501-4

59. Lord C, Rutter M, Le Couteur A. Autism diagnostic interview-revised: a revised version of a diagnostic interview for caregivers of individuals with possible pervasive developmental disorders. J Autism Dev Disord. (1994) 24:659–85. doi: 10.1007/BF02172145

60. Lord C, Rutter M, DiLavore PC, Risi S, Gotham K, Bishop S. Autism Diagnostic Observation Schedule. 2nd ed. Torrance, CA: Western Psycholological Services (2012).

61. Barthélémy C, Roux S, Adrien JL, Hameury L, Guérin P, Garreau B, et al. Validation of the revised behavior summarized evaluation scale. J Autism Dev Disord. (1997) 27:139–53. doi: 10.1023/A:1025887723360

62. Brayette M, Saliba E, Malvy J, Blanc R, Ponson L, Tripi G, et al. Incomplete gestation has an impact on cognitive abilities in autism spectrum disorder. J Autism Dev Disord. (2019) 49:4339–45. doi: 10.1007/s10803-019-04105-x

63. Bourreau Y, Roux S, Gomot M, Bonnet-Brilhault F, Barthélémy C. Validation of the repetitive and restricted behaviour scale in autism spectrum disorders. Eur Child Adolesc Psychiatry. (2009) 18:675–82. doi: 10.1007/s00787-009-0028-5

64. Michalec D. Bayley scales of infant development. 3rd ed. In: Goldstein S, Naglieri JA, editors. Encyclopedia of Child Behavior and Development. Boston, MA: Springer (2011). p. 215

65. Harel-Gadassi A, Friedlander E, Yaari M, Bar-Oz B, Eventov-Friedman S, Mankuta D, et al. Risk for ASD in preterm infants: a three-year follow-up study. Autism Res Treat. (2018) 2018:e8316212. doi: 10.1155/2018/8316212

66. Bowers K, Wink LK, Pottenger A, McDougle CJ, Erickson C. Phenotypic differences in individuals with autism spectrum disorder born preterm and at term gestation. Autism. (2015) 19:758–63. doi: 10.1177/1362361314547366

67. Bent CA, Dissanayake C, Barbaro J. Mapping the diagnosis of autism spectrum disorders in children aged under 7 years in Australia, 2010–2012. Med J Aust. (2015) 202:317–20. doi: 10.5694/mja14.00328

68. Maenner MJ, Shaw KA, Baio J, Washington A, Patrick M, DiRienzo M, et al. Prevalence of autism spectrum disorder among children aged 8 years — Autism and developmental disabilities monitoring network, 11 Sites, United States, 2016. Surv Summ. (2020) 69:1–12. doi: 10.15585/mmwr.ss6904a1

69. Mullen EM. Mullen Scales of Early Learning. Circle Pines, MN: American Guidance Services, Inc. (1995).

70. Swineford LB, Guthrie W, Thurm A. Convergent and divergent validity of the Mullen Scales Of Early Learning in young children with and without autism spectrum disorder. Psychol Assess. (2015) 27:1364–78. doi: 10.1037/pas0000116

71. Lord C, Risi S, Lambrecht L, Cook EH, Leventhal BL, DiLavore PC, et al. The autism diagnostic observation schedule—generic: a standard measure of social and communication deficits associated with the spectrum of autism. J Autism Dev Disord. (2000) 30:205–23. doi: 10.1023/A:1005592401947

72. Luyster R, Gotham K, Guthrie W, Coffing M, Petrak R, Pierce K, et al. The autism diagnostic observation schedule-toddler module: a new module of a standardized diagnostic measure for autism spectrum disorders. J Autism Dev Disord. (2009) 39:1305–20. doi: 10.1007/s10803-009-0746-z

73. Randall M, Egberts KJ, Samtani A R, Scholten JPM, Hooft L, Livingstone N, et al. Diagnostic tests for autism spectrum disorder (ASD) in preschool children. Cochr Database Syst Rev. (2018) 7:CD009044. doi: 10.1002/14651858.CD009044.pub2

74. Hus V, Gotham K, Lord C. Standardizing ADOS domain scores: separating severity of social affect and restricted and repetitive behaviors. J Autism Dev Disord. (2014) 44:2400–12. doi: 10.1007/s10803-012-1719-1

75. Gotham K, Pickles A, Lord C. Standardizing ADOS scores for a measure of severity in autism spectrum disorders. J Autism Dev Disord. (2009) 39:693–705. doi: 10.1007/s10803-008-0674-3

76. Esler AN, Bal VH, Guthrie W, Wetherby A, Weismer SE, Lord C. The autism diagnostic observation schedule, toddler module: standardized severity scores. J Autism Dev Disord. (2015) 45:2704–20. doi: 10.1007/s10803-015-2432-7

77. Kim SH, Macari S, Koller J, Chawarska K. Examining the phenotypic heterogeneity of early autism spectrum disorder: subtypes and short-term outcomes. J Child Psychol Psychiatry. (2016) 57:93–102. doi: 10.1111/jcpp.12448

78. Department of Education and Early Childhood Development. Maternal and Child Health Service Guidelines. Melbourne, VIC: Department of Education and Early Childhood Development (2011).

79. Tabachnick BG, Fidell LS. Using Multivariate Statistics. Boston, MA: Pearson (2013).

80. Field A. Discovering Statistics Using IBM SPSS Statistics. London: Sage Publications Ltd. (2018).

81. IBM Corp. IBM SPSS Statistics for Windows. Armonk, NY: IBM Corp. (2017).

82. Lowry R. VassarStats: Website for Statistical Computation, Poughkeepsie, NY (2019).

83. Cohen J. Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences. Saint Louis, MO: Routledge (1977).

84. Kuban KC, Joseph RM, O'Shea TM, Allred EN, Heeren T, Douglass L, et al. Girls and boys born before 28 weeks gestation: risks of cognitive, behavioral, and neurologic outcomes at age 10 years. J Pediatr. New York, NY (2016) 173:69–75.

85. Pritchard MA, de Dassel T, Beller E, Bogossian F, Johnston L, Paynter J, et al. Autism in toddlers born very preterm. Pediatrics. (2016) 137:e20151949. doi: 10.1542/peds.2015-1949

86. Yaari M, Yitzhak N, Harel A, Friedlander E, Bar-Oz B, Eventov-Friedman S, et al. Stability of early risk assessment for autism spectrum disorder in preterm infants. Autism. (2016) 20:856–67. doi: 10.1177/1362361315614758

87. Ozonoff S, Young GS, Steinfeld MB, Hill MM, Cook I, Hutman T, et al. How early do parent concerns predict later autism diagnosis? J Dev Behav Pediatr. (2009) 30:367–75. doi: 10.1097/DBP.0b013e3181ba0fcf

88. Baber S, Michalitsis J, Fahey M, Rawicki B, Haines T, Williams C. A comparison of the birth characteristics of idiopathic toe walking and toe walking gait due to medical reasons. J Pediatr. (2016) 171:290–3. doi: 10.1016/j.jpeds.2015.12.069

89. Jois RS. Neurodevelopmental outcome of late-preterm infants. Aust J Gen Pract. (2018) 47:776–85. doi: 10.31128/AJGP-03-18-4539

90. Sansavini A, Guarini A, Caselli MC. Preterm birth: neuropsychological profiles and atypical developmental pathways. Dev Disabil Res Rev. (2011) 17:102–13. doi: 10.1002/ddrr.1105

91. Zwaigenbaum L, Bryson S, Garon N. Early identification of autism spectrum disorders. Behav Brain Res. (2013) 251:133–46. doi: 10.1016/j.bbr.2013.04.004



Palabras clave: prematuridad, prematuro, trastorno del espectro autista, desarrollo infantil, desarrollo social, comportamiento repetitivo restringido


Citar: Luu J, Jellett R, Yaari M, Gilbert M and Barbaro J (2020) A Comparison of Children Born Preterm and Full-Term on the Autism Spectrum in a Prospective Community Sample. Front. Neurol. 11:597505. doi: 10.3389/fneur.2020.597505


Editado por:

Carl E. Stafstrom, Johns Hopkins Medicine, Estados Unidos


Revisado por:

Thalia Harmony, Universidad Nacional Autónoma de México, México

Maria Augusta Montenegro, Universidad Estatal de Campinas, Brasil

Copyright © 2020 Luu, Jellett, Yaari, Gilbert y Barbaro. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons (CC BY). Se permite el uso, distribución o reproducción en otros foros, siempre y cuando se acredite al autor o autores originales y al propietario o propietarios de los derechos de autor y se cite la publicación original en esta revista, de acuerdo con la práctica académica aceptada. No se permite el uso, distribución o reproducción que no cumpla con estos términos.


*Correspondencia: Rachel Jellett, r.jellett@latrobe.edu.au



161 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page