POR JUAN DOMINGUEZ
Fuente: Autismo en vivo | 18/06/2021
Fotografía: Pixabay.com
Recordando la mítica película “El bueno, el feo y el malo” en la que hay tres personajes de carácter bien distinto, me vino a la cabeza las etiquetas que más se usan para los Asperger
Sin duda, si preguntáramos a quienes conocen de cerca a personas con el Síndrome de Asperger, saldrían una larga lista de adjetivos y calificativos, definiendo todas las posibles facetas características con las personas de esta condición.
En su lado positivo se suelen calificar a las personas Asperger de sinceros, íntegros, talentosos, perseverantes, detallistas, sabios, etc. Mientras que en el lado negativo los adjetivos negativos suelen ser muchos más, sobretodo dada la incomprensión de su comportamiento. Ahí podemos encontrar calificativos como raro, solitario, maleducado, ingenuo, inmaduro, repelente, obcecado, inflexible, sabiondo y seguramente muchos más. En un término medio podemos encontrar etiquetas como especial o inocente.
El Asperger tiene que aprender a gestionar con todo esto a través de la autoaceptación, teniendo en cuenta también que ninguno de los adjetivos es realmente nada grave, y que todo el mundo tiene sus cosas, por más que los defectos de los neuro-típicos están mejor aceptados por ser más comunes.
La verdad que los trechos Asperger suelen ser más exagerados bien cuando éste está centrado en una actividad de interés especial, sobretodo cuando se trata de una actividad intelectual que le absorbe en “su mundo”, o bien cuando está bajo de energía, algo mucho más frecuente en un Asperger que en un neuro-típico, a raíz sobretodo del cansancio social.
Por lo contrario, un Asperger “evolucionado”, que haya desarrollado suficientes habilidades sociales y se encuentre en un buen estado emocional, pero sin realizar una actividad que le absorba, puede aparentar como un neuro-típico cualquiera o casi. Aún así, necesitará de su espacio de soledad para cargar las pilas y mantener la “compostura neuro-típica” que tan necesaria es para socializar con éxito.
¿Qué otros adjetivos habéis escuchado acerca de las personas con Síndrome de Asperger?
Comments