
POR IGNACIO PANTOJA
Fuente: Autismo en vvivo
Fotografía: Bing Images
Madrid, 13/08/2020
Quería hoy comentar una visión que tengo sobre las cosas, y es sobre el colectivismo autista y su activismo.
El activismo del colectivo TEA se llama TEActivismo y la persona que lo realiza TEActivista.
Esta persona puede ser aparte de la propia persona TEA, sus padres, sus hermanos o cualquier persona que quiera ayudarnos.
Y quiero decir una cosa bien clara:
El TEActivismo no es cosa solo mía, es cosa de todos y de todas.
El TEActivismo debe de ser colectivo, no puede haber líderes ni lideresas ni presidentes ni presidentas.
Nadie debe acaparar más espacio.
Cualquier autista es válido, todos los autistas tenemos capacidades.
Todos debemos de avanzar como colectivo, nadie escribe o habla mejor que nadie, todos nos expresamos a nuestra manera y tenemos cosas que decir, incluidos los autistas preverbales.
Todos somos útiles y necesarios para la causa TEActiva y podemos poner nuestro granito de arena.
Pelearse por querer ser más que otro es propio de egoístas y envidiosos.
Creerse el centro del escenario es una causa perdida, sin el esfuerzo de todo el colectivo unido no podemos avanzar.
Si no nos ayudamos entre nosotros, ¿quién nos va a ayudar?
Por ello, si no salimos adelante con nuestra fuerza, si no soñamos juntos con alcanzar nuestras metas, si excluimos a otros TEActivistas, ¿quién narices nos va a escuchar?
Y esto es lo que propongo:
Que nos unamos, que luchemos juntos contra la sociedad neurotípica que nos ignora y nos maltrata y que el próximo 2 de abril podamos salir todos a la calle a llenarlos de globos azules y de infinitos multicolores y decir bien alto:
¡VIVA EL AUTISMO!
Comments