El autismo y las antenas celulares
Hace unos cinco años, Catarina Seabra, en la Universidad de Harvard, hizo un descubrimiento que la llevó a un nuevo territorio científico
https://www.facebook.com/AutismoVivo0/
El autismo y las antenas celulares
Los subgrupos de autismo convergen en la vía del crecimiento celular
Las variantes comunes y raras relacionadas con el autismo comparten efectos funcionales
El exceso de señales celulares de "no me comas" puede provocar el agrandamiento del cerebro autista
Un gen del punto caliente del autismo regula la migración neuronal
La heterogeneidad genética del autismo se manifiesta en los patrones de conectividad cerebral
Un truco identifica las células cerebrales afectadas por una mutación relacionada con el autismo
Las diferentes formas de autismo tienen problemas opuestos con las células precursoras del cerebro
Entrevista con Evan Eichler: el autismo y el genoma humano completo
Un estudio poblacional rebaja el impacto de algunas variantes del número de copias en el autismo
Un inhibidor de proteínas normaliza la migración neuronal en un modelo organoide de autismo
Un agonista del GABA rescata la hipersensibilidad auditiva en ratas sin un gen vinculado al autismo
Un fallo en el circuito subyace a los problemas de aprendizaje motor en un modelo de ratón con TEA
Variaciones en el número de copias vinculadas al autismo tienen efectos diversos, pero superpuestos
Las mutaciones genéticas apuntan a solapamientos en la conectividad cerebral para el autismo
Los estudios desentrañan la diversidad de rasgos ligados a las mutaciones del cromosoma 16